Viernes 12 de Enero de  2024
MÁS DE DOS MIL MDP INVERTIDOS

Por desabasto de medicamentos, Salud de Puebla financia al Insabi

La entidad registra desabasto en medicamentos neurológicos, psiquiátricos y metabólicos

Por desabasto de medicamentos, Salud de Puebla financia al Insabi.
Escrito en PUEBLA el

El gobierno de Puebla ha invertido más de dos mil millones de pesos en los últimos dos años en la compra de los medicamentos que no envía a tiempo el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno Federal. 

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó a Vía.Tres, que actualmente el Insabi sólo está surtiendo 80 de las 126 claves, y asegura que no hay fecha para la regularización del medicamento. 

Para atacar la problemática, el funcionario estatal comentó que el gobierno de Puebla adquiere las medicinas con recursos propios, y posteriormente el Insabi repone el gasto.  

"El Insabi está surtiendo, pero no en su totalidad, pero lo que estamos haciendo es que el abasto de más del 80% de medicamentos en general y adquirimos estos con presión de gasto estatal y luego Isabi nos regresa el dinero”, precisó. 

En este momento, el secretario de Salud reveló que Puebla registra desabasto de medicamentos para padecimientos neurológicos, psiquiátricos y metabólicos, y para seguir con el control de la enfermedad los pacientes tienen que comprar las medicinas 20% más caras, tomando en cuenta el alza en fármacos que se ha registrado en este año. 

Comentó que algunos medicamentos que no se están surtiendo a nivel nacional son el ácido Valproico o Valproato Sódico, Paraxetina, Levofloxacina, Haloperidol y Fluoxetina 

Esto ha generado que la organización Cero Desabasto recibiera 22 reportes de poblanos por falta de medicinas, de abril a agosto del presente año. 

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reporta un desabasto de medicamentos para diabéticos y enfermedades crónico-degenerativas. 

Filomeno padece diabetes desde hace 10 años, y destacó que ha tenido que comprar medicamento en farmacias particulares porque no les han surtido al 100% su receta, ahora se da cuenta que se encarecieron.  

"Se tardan en surtirnos medicamentos controlados y tenemos que comprarlos para no dejar los tratamientos", destacó.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.