Diversos colectivos que han alzado la voz para denunciar el abasto de medicamentos en México, insistieron en que persiste el problema y salieron a las calles este sábado a exigir que el gobierno federal garantice los tratamientos, sobre todo, para enfermos con cáncer.
Te podría interesar
A las 11 de la mañana la Caravana por la Salud partió desde el Auditorio Nacional hasta el Zócalo de la Ciudad de México, bajo la consigna “quimios sí, desabasto no”.
Familias procedentes de los estados de Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Baja California, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Tlaxcala se dieron cita en la capital del país para formar parte de la que llamaron “gran caravana por la salud” que busca visibilizar que el problema de desabasto persiste, pese al rechazo de las autoridades federales.
En un comunicado, los afectados insistieron en que el gobierno federal únicamente les ha dado “falsas promesas” y se ha dedicado a atacarlos por exigir su derecho a la salud.
“Ante las falsas promesas y los ataques a los que han sido víctimas padres y madres de niños con cáncer solo por exigir un derecho humano, derecho a la salud, es que volvemos a alzar la voz a través de la protesta”, expresaron.
Insistieron que a cuatro años de la actual administración, el país sigue padeciendo un desabasto generalizado de medicamentos que ha afectado a gran parte de la población mexicana.
Adrián LeBarón, quien acudió a esta protesta nuevamente recriminó al presidente Andrés Manuel López Obrador por llamarlos “conservadores” cuando han levantado la voz para denunciar la problemática.
“Si nos va a decir conservadores por querer conservar la vida, me declaro culpable; pero tengo una sola petición, presidente: el dolor nos ha unido, pero la esperanza nos hace caminar”, destacó.
Los contingentes de familias con niños que padecen cáncer y no han tenido acceso a tratamientos de quimioterapia en diversos hospitales del país se situaron frente a Palacio Nacional y fueron recibidos por autoridades federales para sostener una reunión privada con el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer.
Esta semana, en su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador dio instrucciones para que una comisión los recibiera y escuchara sus peticiones.
De acuerdo con datos de estas organizaciones, la falta de acceso a medicamentos oncológicos de nivel pediátrico ha provocado ya la muerte de más de 3 mil menores con diferentes padecimientos de cáncer.
Algunos de los medicamentos que se encuentran en la lista de desabasto son: Ribociclib, Metrotexate, Ciclofosfamida y Trastuzumab.