Las denuncias por discriminación y los asesinatos contra la comunidad LGBTTTIQ en Puebla registran una tendencia a la baja, de acuerdo con datos de la Unidad Especializada para la comunidad LGBTTTIQ de la Fiscalía General del Estado (FGE) que refieren que en 2021 atendió 90 denuncias por discriminación -de las cuales 52 están en trámite-, mientras que hasta julio de 2022 suman 21.
Te podría interesar
De acuerdo con colectivos a favor de la diversidad sexual la discriminación se da por considerar que “faltan al respeto”, “tienen conductas inmorales”, y “son mala influencia para las nuevas generaciones”.
Por su parte el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTTTIQ, da cuenta que en los últimos cuatro años han ocurrido 20 asesinatos de miembros de esta comunidad; en el 2018 se registraron cinco casos; en 2019 uno; en el 2020 cuatro; en 2021 fueron siete; y en lo que va del 2022 van tres.
La activista María José Flores Serrano, mejor conocida como "Majo", indicó a Vía.Tres, que el odio, la incomodidad, el acoso y la intimidación hacia este sector se registra tanto en el espacio público como en el privado, y admitió que todos estos factores en ocasiones terminan en homicidios.
“Es importante tener en cuenta que las personas homosexuales, bisexuales, transgénero o intersexuales son víctimas de acoso, tortura, detenciones arbitrarias, incluso de asesinato en todo el mundo, a menudo con total impunidad”, dijo.
La activista aseguró que a pesar de haber logrado el matrimonio igualitario, siguen luchando para erradicar los actos de discriminación.
“Han sido muchos años de lucha, ha habido algunos logros, como el matrimonio igualitario, el reconocimiento de la identidad de género autopercibida y la prohibición de las llamadas terapias de conversión; sin embargo, faltan acciones para garantizar los derechos de este sector de la población”, dijo la activista.
El homicidio más reciente se registró el pasado 7 de septiembre cuando el cuerpo de un hombre de entre 25 a 30 años de edad -que se presume es de la comunidad de la diversidad sexual-, fue abandonado en inmediaciones de la carretera federal Tehuacán a San Agustín Tlaxco.