Industrias mineras, del sector automotriz y embotelladoras son las que tienen la mayor cantidad de agua concesionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la extracción y aprovechamiento del acuífero del Valle de Puebla.
Te podría interesar
De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), la empresa Generadora Fénix SAPI S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Juan Galindo, del consorcio Mota-Engil y el Sindicato Mexicano de Electricistas, es la que tiene el mayor volumen de extracción de agua, por el orden de tres billones 558 millones 616 mil 410 metros cúbicos de agua al año.
De acuerdo con la Constitución Mexicana, el agua es un recurso de la nación; sin embargo, es aprovechada por intereses económicos privados.
Del sector minero, la empresa Proyectos Hidroeléctricos S.A de C.V., del Grupo Ferrominero, bajo el título de concesión 10PUE159249/28FADA17 tiene permiso de la Conagua para la extracción de 369 millones 481 mil 562 metros cúbicos de aguas superficiales al año, y su permiso vence en agosto de 2027.
Esta empresa, propiedad de José Antonio Rivera Larrea, impulsa el Proyecto Hidroeléctrico Coyolapa-Atzala en los municipios de Xoquitlán, Coyomeapan y Tlacotepec de Porfirio Díaz en la Sierra Negra de Puebla, que hasta el 2021 estaba detenido por la resistencia de los habitantes que se mantienen en lucha para defender su territorio.
Los inconformes consideran que la instalación de esta minera estaría ocasionando severos daños al ecosistema la agricultura y la ganadería de la zona.
Del sector automotriz, la empresa HYLSA S.A de C.V. es una siderúrgica que forma parte del grupo Ternium y en Puebla tiene una autorización para el aprovechamiento de tres millones 33 mil 417 m3 de aguas superficiales al año.
En el Repda también aparece la empresa Volkswagen de México, armadora de autos alemana que se estableció en la entidad en 1964 y cuenta con un permiso para el aprovechamiento de dos millones 275 mil 140 metros cúbicos de aguas cada año.
En el caso de las embotelladoras destaca Bonafont, que bajo la razón social Embotelladora Arco Iris S.A. de C.V., cuenta con el título de concesión 04PUE100118/18FMDL08 para extraer 105 mil 229 metros cúbicos anuales; mientras que AGA tiene permiso para aprovechar 375 mil 765 metros cúbicos del vital líquido.
La empresa Bonafont ubicada en el municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla, estuvo relacionada con la formación del socavón el 29 de mayo del 2021 en terrenos de Santa María Zacatepec, además la comunidad acusa a la embotelladora de cometer por más de 24 años una excesiva e irregular explotación de los pozos de agua en el municipio.
Fue tanta la inconformidad de los pobladores, que bloquearon durante 11 meses la empresa que pertenece al grupo Danone; de acuerdo con Integrantes del Comité de Pueblos de la región Cholula, la inactividad permitió evitar la explotación de 589 millones de litros cúbicos de agua.
Sin embargo, el pasado 15 de abril, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) y de la Guardia Nacional (GN) recuperaron las instalaciones de la empresa, por lo que la firma en Puebla restableció sus actividades, con la promesa de no extraer agua y utilizar las instalaciones como bodega.