Domingo 14 de Enero de  2024
PRESA ESTÁ AL 30% DE SU CAPACIDAD

Reconoce autoridad de Puebla que no hay recurso para atender posibles daños a productores por sequía

De la presa Valsequillo, 17 municipios poblanos se surten de agua el riego de cultivos

Reconoce Comuna que no hay recurso designado para atender posibles daños a productores por sequía en Valsequillo.
Escrito en PUEBLA el

A pesar de que la sequía en la presa de Valsequillo representa un riesgo latente para la producción de hortalizas y maíz en 17 municipios poblanos, el Ayuntamiento de Puebla no contempla ningún tipo de apoyo para los agricultores de la zona que se verían afectados por esta problemática.  

Así lo reconoció el coordinador de regidores del PAN, Carlos Montiel Solana, quien dijo que esperarán a conocer cuál será el exhorto que sus homólogos para apoyar a los vecinos de esta comunidad rural.  

Montiel Solana, señaló que “seguramente” el equipo del alcalde Eduardo Rivera Pérez tendrá alguna propuesta para atender el tema, aunque reconoció que al momento no hay ningún tipo de presupuesto designado.  

 

“El agua de la presa de Valsequillo es la que se surte a toda la cuenca hacia Tecamachalco y demás, evidentemente está habiendo problemas en eso, no hemos contemplado aún alguna posibilidad de lo que me planteas de hacer una reestructura presupuestal para atender ese asunto, en la medida en la que veamos que deja de llover seguramente el alcalde y todos los regidores estaríamos en posibilidad de empezar a analizar alguna opción para mitigar ese problema”

Carlos Montiel Solana, coordinador de regidores

 

Como Vía.Tres publicó, la presa Manuel Ávila Camacho conocida como Valsequillo, está a un 30% de capacidad por la sequía, debido al fenómeno meteorológico de "La Niña".

Son 17 mil los productores de municipios como Atoyatempan, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Santa Isabel Tlanepantla, Molcaxac, Tehuacán, entre otros, los que se verían afectados con esta sequía.  

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.