Miércoles 10 de Enero de  2024
ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO

En Puebla crece empleo, pero 43.2% de las plazas tienen salarios precarios

La tasa de ocupación pasó de 95.8% a 97.4%

En Puebla crece empleo.
Escrito en PUEBLA el

La tasa de ocupación de empleo en el estado de Puebla aumentó 1.6% en el primer cuatrimestre del 2022, respecto al mismo periodo del año anterior, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

No obstante, el 43.2% de esos nuevos empleados perciben apenas un salario mínimo, equivalente a 172 pesos diarios.

Es decir, de enero a abril del año pasado la tasa de ocupación entre la población económicamente activa fue del 95.8% (dos millones 777 mil 798), mientras que para los primeros meses de este año incrementó a 97.4% (dos millones 930 mil 24). 

De acuerdo con la ENOE, los estados con la mayor ocupación de empleo hasta abril de este año son Guerrero y Jalisco con el 98.4%, Michoacán con el 98.3%, y Yucatán con el 98%.  

Por el contrario, los estados con la mayor desocupación laboral son: Tabasco con el 94.9%, y Coahuila, Ciudad de México y el Estado de México con el 95.8% cada uno.   

Por otro lado, el estudio Indicadores Laborales para los Municipios y Demarcaciones Territoriales de México, elaborado por el mismo organismo y publicado en junio pasado, apuntó que durante el primer trimestre del 2021, 158 municipios de los 217 del estado de Puebla, disminuyeron sus cifras de población económicamente activa y sólo cuatro disminuyeron la cantidad de personas ocupadas de manera informal.   

Asimismo, más de la mitad de los municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz presentaron una tasa de informalidad laboral superior a 80% en el primer trimestre del 2021.  

El  investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Anselmo Chávez Capó, previó que la economía se recuperará hasta el año 2023 y, por lo tanto, este año no mejorarán los ingresos de los trabajadores.  

“Puebla recuperará los niveles de empleo que tenía antes de la pandemia hasta mediados del año 2023, pero es normal que no se ofrezcan buenos salarios, la remuneración económica también se irá recuperando”, dijo.

Síguenos en Facebook, Twitter Instagram