Viernes 12 de Enero de  2024
HABRÁN MULTAS DE CASI 3 MIL PESOS

Con instalación de parquímetros, Ayuntamiento de Puebla va por ingresos de 88 mdp al año

El edil Eduardo Rivera oficializa mecánica y tarifas del proyecto; empresarios piden transparencia en licitación del servicio

Escrito en PUEBLA el

Más de 88 millones de pesos anuales podrían llegar a las arcas del Ayuntamiento de Puebla con la puesta en marcha del programa de parquímetros; esto además de los ingresos por sanciones económicas que de última hora autorizaron los regidores, por hasta tres mil pesos a quienes no cumplan con las cuotas en los horarios establecidos. 

Durante la presentación del proyecto para la capital del estado, que se llevó a cabo este lunes, el alcalde Eduardo Rivera Pérez informó que después de Semana Santa iniciará la colocación de estos equipos, con el objetivo de controlar el estacionamiento de vehículos en la vía pública.

Rivera Pérez detalló que con el programa parquímetros se habilitarán cuatro mil 638 cajones de estacionamiento; mismos que serán gratuitos durante la primera hora de estancia, la segunda y tercera hora tendrán un costo de cinco pesos cada una y la cuarta hora tendrá un valor de 10 pesos. El tiempo máximo de permanencia será de cuatro horas.

Los horarios para el uso de parquímetros serán de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y los sábados de 8:00 a 17:00 horas; los domingos el horario será libre y no tendrá costo.

Las mencionadas tarifas incluyen un seguro contra robo total de las unidades, daños y cristalazos; el límite del deducible será de mil pesos.

Los cajones de estacionamientos se dispondrán en las calles 17 Oriente-Poniente y 8 Oriente-Poniente, así como en el tramo de la 11 Norte-Sur al bulevar 5 de Mayo; estarán ubicados del lado izquierdo de las avenidas, con el paso peatonal sin obstáculos.

Durante su participación en la presentación del proyecto, el gerente municipal Adán Domínguez aseguró que la tarifa de parquímetros ha funcionado en otros municipios de la entidad, independientemente del partido político al que pertenecen los ediles. 

“La solución a este problema es precisamente con estos sistemas de estacionamiento, y con este programa se busca corregir todas estas irregularidades de estacionamiento en el Centro Histórico”, argumentó.

Aseguró que con este proyecto de movilidad se ofrecerá también trabajo a los “franeleros”; de aceptarlo estos, se les otorgará un puesto de analistas “B” y se les pagará un salario acorde con el tabulador del Ayuntamiento. 

 

Multas serán de casi tres mil pesos 

Al tiempo que el alcalde Eduardo Rivera presentaba la propuesta de parquímetros para la ciudad de Puebla, los regidores integrantes de la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, presidida por la regidora María Fernanda Huerta López, avalaron también modificar el reglamento de Tránsito, para sancionar con multas a quienes rebasen los horarios estipulados para el uso de estos dispositivos. 

Por mayoría de votos, la mencionada comisión aprobó un dictamen en poder de Vía•Tres, en el que se acordó que las multas irán de las cuatro a las 30 Unidades de Medida (Umas); es decir, de los 384 pesos a los dos mil 886 pesos.

Por ejemplo, exceder el tiempo de cuatro horas en el uso de espacios de estacionamiento; no registrar el vehículo para el uso de los parquímetros y aun así utilizarlos, y exceder el espacio físico o invadir más de dos zonas de estacionamiento son faltas cuyas multas estarán entre las 4 y 6 Umas; es decir, entre los 384 y los 577 pesos. 

La segunda multa más alta será para quienes ofendan, insulten o denigren a los oficiales de tránsito o de movilidad municipal; en este caso pagarán de 12 a 20 Umas, lo que significa de entre mil 154 y mil 844 pesos. 

Las multas más caras serán de 20 a 30 Umas, que van de los mil 924 pesos a los dos mil 886 pesos, y esto para las personas que excedan las seis horas en el uso de parquímetros; aplica también para quienes excedan las dos horas de uso en estos espacios sin haber registrado sus vehículos para poder usarlos, y para los automovilistas que los ocupen sin placas de circulación.

 

Costos de parquímetros 

En el estado ya hay otros ayuntamientos que han implementado este sistema de estacionamiento como Tlatlauquitepec, donde el costo es de 5 pesos la hora; San Pedro Cholula, cuyo costo es de seis pesos la hora; Chignahuapan, con ocho pesos la hora, y Teziutlán, donde el cobro es de 10 pesos. 

En otras entidades las tarifas por el uso de parquímetros van de los ocho pesos la hora en la ciudad de Veracruz, Tlaxcala, San Luis Potosí y Guadalajara, hasta las de la Ciudad de México, donde el costo es de 2.46 pesos cada quince minutos (el equivalente a 9.84 pesos la hora).

 

Empresarios a favor de la instalación de parquímetros

El presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla, José Juan Ayala, expresó estar a favor de la instalación de parquímetros, siempre y cuando la licitación sea transparente y que a través de un fideicomiso se concentre el recurso, el cual deberá invertirse en la mejora del primer cuadro de la ciudad. 

"Siempre hemos estado a favor de la implementación de este tipo de medidas para que haya orden en las calles de la ciudad, y como siempre estaremos vigilantes de que todo se lleve a cabo transparente" precisó.

En este sentido, comentó que será este miércoles cuando los empresarios se reúnan con los responsables de movilidad para revisar este tema.

En días recientes, VíaTres dio a conocer que, según el estudio más reciente del Instituto Municipal de Planeación (Implan), el 53% de los poblanos está en contra de que se instalen parquímetros en el Centro Histórico de la capital poblana.

De las personas que en el citado estudio se pronunciaron a favor del proyecto, el 54.6% votó por que el costo fuera de cinco pesos la hora; el 6.37%, de 10 pesos, y el 8.42%, entre seis y nueve pesos. Un 31.15% votó para que la tarifa fuera de un monto diferente.