De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el 94% de los elementos de la policía municipal del estado de Puebla, que equivale a seis mil 294 elementos, están acreditados y cuentan con pruebas de control de confianza aprobadas vigentes al 30 de septiembre del 2022; sin embargo, han salido a la luz pública casos de efectivos no acreditados vinculados en actos delincuenciales.
Te podría interesar
- En comisiones se analizará la propuesta
Barbosa busca sancionar a ediles que contraten policías no certificados
- Pesé al cargo
Comandante asesinado en Tulcingo del Valle no aprobó pruebas de confianza: Barbosa
- Fueron detenidos el pasado 31 de agosto
Vinculan a proceso 20 policías de Quimixtlán por presuntos vinculos con delincuencia organizada
Del total de las pruebas policiales, el 4% de los uniformados no aprobaron dichos exámenes, mientras que el 2% restante está pendiente de los resultados.
Este escenario refleja que, si bien la mayoría de los policías están acreditados y cumplen con las pruebas de control y confianza, hay elementos que sin cubrir el requisito están trabajando en corporaciones municipales del interior del estado, y en algunos casos el desempeño ha dejado mucho que desear.
Juan Carlos Pérez Fernández, exdirector operativo de la policía municipal de Chignahuapan fue asesinado el jueves tres de noviembre pasado por un grupo delictivo, días después se dio a conocer que contaba con antecedentes penales por homicidio calificado, y a pesar de ello fue contratado para desempeñar tal función.
En los últimos días de noviembre, en Tulcingo del Valle fue asesinado el comandante de la corporación Maurilio Herrera, después de que confesara su participación en el homicidio de cuatro personas, y cuyos cuerpos fueron encontrados en un paraje del estado de Guerrero, hecho que se dio por una riña.
En agosto de este mismo año se detectaron vínculos de policías del municipio de Tehuacán con integrantes de bandas delincuenciales, por lo que fueron denunciados penalmente por su presunta responsabilidad en actos de corrupción.
También en este mes, en el municipio de Ahuazotepec, fueron separados del cargo el director de Seguridad Pública y 17 policías por presuntos vínculos con la delincuencia, por lo que el presidente municipal, César Ramírez Hernández, los denunció ante la Fiscalía General del Estado.
Recientemente la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, Consuelo Cruz Galindo, aseveró que en lo que va de la administración municipal fueron despedidos nueve policías que carecían de los exámenes de confianza.
Ante estos hechos, el gobernador Miguel Barbosa Huerta lamentó que hayan salido casos de policías municipales en activo sin cumplir con los exámenes de confianza, y para fortalecer los niveles seguridad en la entidad, envió una iniciativa al Congreso Local para modificar el artículo 418, además de adicionar las fracciones XVI Bis y XVI Ter del Código Penal del Estado.
El objetivo es que todos los policías que sean contratados para la seguridad pública cuenten con el Certificado Único Policial (CUP) que es expedido por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Y en caso de que se detecte a presidentes municipales que contraten policías sin contar con el CUP o elementos que acepten el trabajo sin este requerimiento, se harán acreedores a hasta siete años de prisión.