La organización no gubernamental Red por los Derechos de la Infancia (Redim) ubica a Puebla como la sexta entidad a nivel nacional con el mayor número de feminicidios infantiles y adolescentes, al registrar en los últimos siete años, de 2015 a 2022, es decir, 20 casos en mujeres menores de cero a 17 años.
Te podría interesar
De los 20 feminicidios infantiles, uno se dio con arma de fuego, seis con arma blanca y 13 con otros elementos.
En 2015, 2016, y 2018 ocurrió un evento por año, en el 2017 no hubo registros, mientras que los años más críticos fueron 2019 y 2020 con seis casos, para 2021 fueron tres y en lo que va del 2022 son dos los hechos.
En este contexto, el diputado de Pacto Social de Integración (PSI), Carlos Froylán Navarro Corro, presentó la iniciativa para que se modifique el artículo 338 del Código Penal del Estado de Puebla, de tal manera que los homicidios de niñas y adolescentes sean considerados como una agravante de feminicidio.
Las sanciones que plantea van de los 50 a 70 años de prisión, pues la pena se incrementará si la víctima está embarazada; el diputado consideró urgente que se legisle en materia, pues no pueden darse más muertes de menores.
El castigo actual por este delito es de dos a ocho años de prisión y si se trata de que el agresor sea un familiar asciende de 20 a 50 años de prisión.
En caso de que Puebla lo aprobara, se sumaría a estados como Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Estado de México, Nayarit y Yucatán, que ya tienen su marco normativo en la materia.
Para el especialista en derecho, Juan Ramón Quintero Marroquí, el incremento de las penas es importante porque alguien que tiene en mente cometer un delito, lo pensará dos veces antes de hacerlo; sin embargo, no soluciona el problema social que existe.
Comentó que actualmente la ley marca como feminicidio el crimen contra una mujer; sin embargo, no se determina la edad. Consideró que a pesar de que las sanciones se han elevado, los actos no han cedido por lo que se pronunció por la prevención.
"La niñez está en riesgo, pero aquí el problema es que las autoridades no están trabajando para prevenir todas las formas de violencia contra las niñas… Los feminicidios se dan constantemente y algunos casos ni siquiera se llegan a conocer, porque, así como sucede aquí también en comunidades marginadas" refirió.
Durante este año se ha contabilizado a una menor de 10 años que fue asesinada en Zoquitlán, y una menor de cuatro años asesinada en Chichiquila.