Jueves 11 de Enero de  2024
EN EL MERCADO LA CUCHILLA Y LA 46 PONIENTE

Prevén efecto “hormiga”, tras expropiación de predios donde se venden autopartes robadas en Puebla

Experto asegura que la propuesta debe ir acompañada de acciones de prevención, disuasión y medidas para castigar el delito

Prevén efecto “hormiga”, tras expropiación de predios en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

El proceso de expropiación de predios que ejecuta el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Puebla, en predios de los mercados La Cuchilla y la 46 Poniente, donde se comercializan piezas automotrices de dudosa procedencia o robadas, sólo generará un efecto “hormiga”, pues de fondo no terminará con las mafias ni erradicará el robo de autopartes  

Así lo consideró el doctor Rubén Alberto Curiel Tejeda, coordinador de la maestría en Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana de Puebla (Ibero), quien explicó que el Ayuntamiento de Puebla, así como el gobierno del estado tienen la facultad de cambiar el uso de suelo en estos sitios, pero deberán justificar adecuadamente la causa de utilidad pública. 

Aun así, manifestó que la medida por sí sola no asegura que exista una baja en la incidencia delictiva en la Angelópolis, pues debe ir acompañada de otra propuesta en la que se tome en cuenta la prevención, disuasión y acción de medidas por parte de los órdenes de seguridad pública. 

"Ellos pueden expropiar, pero los delincuentes van a buscar otros lugares para llevar a cabo sus actividades delictivas. No es una garantía que baje la inseguridad, lo que va a pasar es que estas personas van a ir a otro lugar y van a hacer lo mismo. No hay una relación directa entre la expropiación y la disminución de la incidencia delictiva, sí tienen facultades, pero no tendría un impacto directo, porque no tiene una base metodológica", señaló el especialista de la Ibero. 

Curiel Tejeda consideró que también es necesario identificar cuáles son las bandas delictivas que están operando en estos bienes inmuebles a fin de que la problemática no se prolifere en otros puntos de la ciudad. 

Por otro lado, planteó que el gobierno del estado debe justificar la causa de utilidad pública que bien puede ser la construcción de un parque, jardines, un centro de Convenciones, un centro deportivo o hasta oficinas de gobierno. 

En la Cuchilla, sitio que pasó de la venta de piratería al narcomenudeo y que se ha comparado con la zona de Tepito en la Ciudad de México, convergen cinco predios en los que están construidos entre 800 y mil locales, según declaró Rubén Sarabia Sánchez, líder de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre. 

En tanto, en la 46 Poniente, cuyas operaciones se han centrado en la venta de autopartes robadas, de acuerdo con la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial de la Comuna, se estima que existen alrededor de 200 comercios de los que no hay certeza si están regularizados ante el municipio; hasta el 18 de agosto, sólo 74 comerciantes se habían acercado a la dependencia para actualizar permisos, es decir, el equivalente al 37%.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram