A siete meses de que el gobierno de Puebla desplegará un operativo policial en el municipio de Atlixco, por el multihomicidio de 10 personas relacionado con el narcomenudeo, este delito sigue sin control.
Te podría interesar
Según el reporte de incidencia delictiva de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el 2021 se integraron 87 carpetas de investigación por comercialización de sustancias prohibidas, y de enero a septiembre de 2022, suman 89 las denuncias.
Los meses más complicados para este pueblo mágico, gobernado por la alcaldesa Ariadna Ayala, de extracción morenista, fueron abril de 2021, con 18 denuncias y marzo del 2022, con 28 carpetas de investigación.
Fue precisamente en el tercer mes de este año cuando el gobierno del estado autorizó una "limpia" en este pueblo mágico, tras haber detectado la presencia de grupos delincuenciales que se disputaban dicha plaza para la venta de drogas.
La lucha de bandas delincuenciales dedicadas al narcomenudeo originó un multihomicidio el pasado ocho de marzo, en el que 10 personas de una misma familia, siete hombres y tres mujeres, fueron ejecutados al interior del domicilio ubicado en la calle 27 poniente número 311 de la Colonia Francisco I. Madero en dicho municipio.
En ese momento, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reconoció que esta ejecución estaba relacionada con el narcomenudeo, y el lugar donde ocurrió el multihomicidio era un centro para la distribución y venta de drogas.
Se descartó que los ejecutados fueran poblanos, pues aseveró que estos grupos delictivos eran del estado de Veracruz y llegaron a Atlixco para dedicarse a la comercialización de drogas.
Las autoridades municipales se vieron rebasadas, por lo que se instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) la realización de operativos y recorridos de vigilancia junto con elementos de la Guardia Nacional (GN) para combatir el narcomenudeo en este pueblo mágico; sin embargo, las estadísticas no van a la baja.