Puebla es el único estado del país donde se violenta la Ley Nacional de Ejecución Penal, pues al menos en el Centro de Reinserción Social de San Miguel se suspendió el derecho de que los menores de tres años convivan con sus madres, privadas de la libertad.
Te podría interesar
Tras los diferentes hechos ocurridos en dicho penal como la fuga de reos, el desmantelamiento del denominado "pueblito", y el caso del bebé Tadeo, los menores que vivían con sus madres fueron sacados bajo el pretexto de que habría una nueva ola de contagios de Covid-19, y a la fecha no se les permite su ingreso.
En entrevista para Vía.Tres, Alejandra Acevedo de la Red Plural de Mujeres, refirió que sólo en Puebla se ha presentado esta situación, pues consideró que por el miedo de las autoridades a que se dé un "motín", privan de sus derechos a las mujeres.
Comentó que en enero de este año, cuando se dio el caso del bebé Tadeo, se creó incertidumbre y la dirección del cereso convenció al gobierno del estado para sacar a los niños.
Mencionó que en el 2021, la fundación tenía un registro de 400 niños en el estado que son hijos de mujeres presas, de los cuales 239 vivían en la ciudad de Puebla.
"Algunas mujeres han interpuesto recursos para ir a Cholula y no a Serdán, pero más allá de trámites la petición es que habiliten el área de maternidad… El Cereso de San Miguel tiene un edificio ocupado por niños del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, pero sólo hay como 10, cuando tiene capacidad para albergar a 32 mamás con sus niños", comentó.
Las condiciones están dadas para que las madres privadas de la libertad puedan estar con sus hijos menores de tres años, según lo declarado por la activista, quien hizo el llamado para que no haya pretexto de garantizar los derechos de los niños, pues de los 18 ceresos, sólo el de San Miguel en la capital poblana y el del municipio de Tepexi de Rodríguez tienen las condiciones para atender que estén juntos.
El especialista en derecho penal, Jonathan Carlos Amaro, comentó que a partir del caso del bebé Tadeo se restringió el acceso, porque antes podían entrar con facilidad a visitar al interno.
"Antes se tramitaba dentro de la alcaldía del Cereso un permiso para visitar; sin embargo, ahora ya no conceden permiso más que a familiares consanguíneos en línea colateral a tercer grado, así como ascendentes o descendentes", indicó.
Recordó que el bebé Tadeo ingresó un día de visita, por lo que no fue de las internas, razón por la que los encargados de los Ceresos pusieron más candados a las visitas.
"Hay mayores restricciones para quienes ingresan, como defensores podemos entrar sólo si hay nombramiento de defensa y quienes son familiares tienen que demostrar el parentesco… Pero es un hecho que las madres tienen el derecho de tener consigo a sus hijos hasta los tres años de edad", indicó.