Miércoles 10 de Enero de  2024
EN DOS AÑOS, 16 RELEVOS

Barbosa rompe récord de cambios en el gabinete

En casi todos los casos, se desconocen los motivos por los que se dieron los enroques

Escrito en PUEBLA el

El gabinete que encabeza el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, ha registrado al menos 16 cambios de funcionarios en dos años, colocándose la Secretaría de Seguridad Pública, la de Gobernación, Turismo, Infraestructura y Función Pública como las dependencias con el mayor número de enroques. 

Con estos cambios, Barbosa rompió récord de destituciones y relevos en su periodo de administración; pues su antecesor, Rafael Moreno Valle, hizo 10 movimientos en seis años. Después de él, José Antonio Gali Fayad, quien obtuvo el cargo durante año y medio, realizó tan solo tres enroques.

A punto de cumplir dos años en el cargo, Barbosa ha tenido una muy amplia movilidad entre sus funcionarios de alto nivel. Por ejemplo, en la Secretaría de Gobernación estuvo Fernando Manzanilla, quien abandonó el puesto el 14 de enero del 2020 y lo relevó David Méndez Márquez, quien estuvo hasta el 23 de febrero del 2021 y desde esa fecha Ana Lucía Hill Mayoral ocupa el puesto.  

Inicialmente en la Secretaría de Movilidad y Transporte estuvo al frente Guillermo Aréchiga; su salida tuvo que ver con señalamientos de presuntos actos de corrupción, por lo que ahora se encuentra al frente Elsa María Bracamonte González.  

En Turismo inició el trabajo Fabiana Briseño Suárez, relevada por Vanesa Barahona y posteriormente ingresó la actual titular Martha Teresa Ornelas. 

En la Secretaría de Salud el primer cambio se dio con el caso de Jorge Humberto Uribe Téllez, quien fue reemplazado por el doctor José Antonio Martínez García.  

En la Secretaría de Seguridad originalmente fue nombrado como titular Miguel Amézaga Ramírez, quien en febrero del 2020 dejó el cargo y llegó en su lugar Raciel López Salazar; éste a su vez salió de la administración estatal el 9 de abril del 2021, por supuestos actos de corrupción. A la fecha quien cubre esta posición es Rogelio López Maya.  

La Secretaría de Infraestructura no se salvó de los cambios, pues se registró la salida de Heliodoro Luna el 27 de noviembre del 2019, posteriormente fue sustituido por Juan Daniel Gámez Murillo, quien renunció el pasado 19 de noviembre. Ahora se encuentra al frente de la dependencia Luis Roberto Tenorio. 

También la Secretaría de la Función Pública tuvo rotación; inicialmente estuvo como titular Karen Berlanga Valdés en 2019 y luego Olivia Villaseñor ocupo la vacante. A la fecha Amanda Gómez Nava es quien ocupa la posición. 

La Secretaría de Administración es la dependencia con más enroques, pues ha registrado al menos tres salidas de funcionarios. La primera fue tan sólo a 19 días de que iniciará la administración, cuando Salomón Kuri Contreras renunció y fue sustituido por María Concepción Lugo Alarcón, quien estuvo hasta el 15 de octubre de 2019. Posteriormente asumió Rosa Urtuzuástegui Carrillo, separada del cargo el 6 de julio de 2021, y ahora dirige la dependencia Jesús Ramírez Díaz.  

La Secretaría de Cultura también registró cambios con la salida de Julio Glockner; a la fecha, Sergio De la Luz Vergara Berdejo se encuentra al frente.  

Barbosa Huerta ha dicho que no permitirá ningún acto de corrupción en su gobierno, pero se desconocen los motivos por los que se dieron los relevos en casi todos los casos.  

A diferencia del récord que acumula Barbosa Huerta, en la administración de José Antonio Gali Fayad, que fue de año y medio, sólo hubo tres cambios en las secretarías. El primer movimiento fue en enero del 2018 en la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), cuyo titular Raúl Sánchez Kobashi renunció a dicho cargo, y en su lugar quedó Enrique Robledo Rubio.

En la Secretaría de la Contraloría (SC), José Villagrana Robledo fue relevado por Rodolfo Sánchez Corro. Además, en la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), que estaba a cargo de Michel Chain Carrillo, se hizo una sustitución por Jaime Oropeza.

El gabinete del ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien precedió a Barbosa, tuvo 10 cambios en seis años. En la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla fue relevado por Luis Maldonado Venegas; en Educación y Cultura, el cambio fue de Luis Maldonado Venegas por Jorge Cruz Bermúdez; en Infraestructura Antonio Gali Fayad por Cabalán Macari Álvaro; en Salud, Jorge Aguilar Chedraui por Roberto Rivero Trewartha.

Hubo cambios también en Seguridad Pública, donde Ardelio Vargas Fosado fue sustituido por Facundo Rosas Rosas; en Desarrollo Social, Miriam Arabián Couttolenc por Néstor Gordillo Castillo, le siguió Juan Manuel Jiménez García y Salvador Escobedo Zoletto, y concluyó el periodo Luis Banck Serrato.

Para mantener su ritmo de movilidad, ahora Barbosa busca mover fichas, pero en la Auditoría Superior del Estado (ASE); pues recientemente ingresó al Poder Legislativo la iniciativa para crear la Unidad Técnica de Vigilancia, y a su vez establece faltas graves como motivo para la remoción del titular del órgano, en ese caso Francisco Romero Serrano.