Hoy 2 de junio el dólar cotiza un precio hasta de 19.50 pesos en algunos bancos de México. Mientras que, el tipo de cambio interbancario se localiza en 17.46 pesos por unidad, lo que representa una ganancia del 0.52% frente al precio de referencia de la jornada anterior.
Por su parte, el peso mexicano avanza y todo indica que cerraría la semana con ganancias, en un contexto positivo fundamentado en la aprobación de una subida del techo de deuda estadunidense, así como datos favorecedores sobre empleo en el país, que dieron luz a los siguientes pasos de la Reserva Federal (Fed).
¿Por qué el peso mexicano gana frente al dólar estadounidense?
De acuerdo con Banco Base, el peso mexicano comienza la sesión con una apreciación de 0.60% o 10.5 centavos, cotizando su valor en 17.45 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.57 y un mínimo de 17.42 pesos por dólar, nivel no visto desde el 3 de mayo del 2016.
Te podría interesar
La apreciación del peso viene tras la publicación en Estados Unidos de las estadísticas oficiales del mercado laboral, donde la nómina no agrícola de mayo reflejo la creación de 339 mil posiciones laborales, superando la expectativa del mercado de 195 mil posiciones.
En este contexto, se reduce la especulación de que la economía de Estados Unidos podría entrar en recesión, lo que eleva el apetito por riesgo en el mercado financiero y resulta positivo para la economía de México, principal socio comercial de Estados Unidos.
A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México:
Precio de compra:
- Afirme: $16.50 pesos
- Banco Azteca: $16.65 pesos
- Banorte: $16.40 pesos
- BBVA: $16.81 pesos
- Citibanamex: $16.90 pesos
- Inbursa: $17.00 pesos
Precio de venta:
- Afirme: $18.00 pesos
- Banco Azteca: $17.79 pesos
- Banorte: $17.80 pesos
- BBVA: $17.71 pesos
- Citibanamex: $17.90 pesos
- Inbursa: $19.00 pesos
Finalmente, te presentamos las divisas más apreciadas:
- Won surcoreano con 1.24 por ciento.
- Real brasileño con 1.15 por ciento.
- Rand sudafricano con 1 por ciento.
- Peso chileno con 0.89 por ciento.
- Dólar australiano con 0.82 por ciento.
- Ringgit de Malasia con 0.81 por ciento.
- Corona sueca con 0.73 por ciento.
- Peso mexicano con 0.60 por ciento.
- Las divisas más depreciadas son:
- Lira turca con 0.36 por ciento.
- Yen japonés con 0.26 por ciento.
- Peso argentino con 0.19 por ciento.
- Dólar de Hong Kong con 0.10 por ciento.
- Franco suizo con 0.09 por ciento.
- Euro con 0.06 por ciento.
- Libra esterlina con 0.05 por ciento.