En Querétaro, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) atendió durante 2022 un total de cuatro mil 675 quejas; el 63.7% fueron contra instituciones bancarias, el 17% hacia aseguradoras, y el resto involucran Sociedades de Información Crediticia (Buró de Crédito) y Afores, informó Óscar Rosado Jiménez, presidente nacional del organismo.
Te podría interesar
“Querétaro es un caso raro y atípico, pues hay más quejas en el estado de las Sociedades de Información Crediticia que de las Afores. Por regla general, en el país, en todas las oficinas, hay más quejas de Afores que de estas asociaciones, lo que es producto de la dinámica económica y por tanto, de solicitudes de crédito que tiene la plaza, en términos bancarios y de las Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple)”, explicó.
En el marco de la inauguración de las nuevas oficinas de la Condusef en Querétaro, el presidente del organismo precisó que en promedio la delegación en esta entidad recibe 550 quejas por mes, el 70% se acumularon en la zona metropolitana debido a su concentración poblacional.
"Querétaro es una de las plazas más importantes del país. desde todos los puntos de vista y desde la perspectiva del sistema financiero mexicano también. La Condusef recibe aquí, en promedio 550 quejas por mes, siete de cada 10 quejas que recibimos son de la zona metropolitana, Querétaro, El Marqués y Corregidora, porque hay una gran concentración de población y económica en la zona metropolitana", dijo.
Añadió que además de las denuncias queretanas, también reciben de ciudades vecinas de Guanajuato que, por la cercanía, prefieren presentarlas en Querétaro que viajar hacia León, donde se ubica la delegación de ese estado.
"Tenemos quejas obviamente de Celaya por razones de geografía. Los temas de Celaya y de San Miguel de Allende se atienden en Querétaro, no se atienden en León, donde tenemos la oficina de aquel vecino estado", comentó.
En cuanto a quiénes ingresan el mayor número de quejas, detalló que el 52% son presentadas por hombres y el 48% por mujeres, indicadores que están en línea con el promedio nacional, un comportamiento que ha ido variando, pues hace cuatro años el 55% de las quejas eran de hombres, lo que habla de una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, consideró.
Finalmente, destacó que una de las denuncias que han venido a la baja en la Condusef es el robo de identidad, al pasar de 35 quejas en 2020 a 30 en 2022, debido a que este problema “dejó de ser tema, en Querétaro y en todo el país, porque la banca estableció controles biométricos, lo que abatió mucho el tema”.