Querétaro tiene en cartera de inversión al menos 15 proyectos para la instalación de nuevos Data Centers en la entidad que, de concretarse, representarían una inversión de más de tres mil millones de dólares.
Te podría interesar
Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), informó que estos Data Centers vendrían a sumarse a la Región de Centros de Datos que Microsoft planea instalar en Querétaro, dos en el municipio de El Marqués y una en Colón.
Estos proyectos vienen a fortalecer la industria de Tecnologías de la Información con el que cuenta el estado, además de que ofrecerá tecnología de vanguardia para optimizar los servicios digitales del país.
“Microsoft nos compartió el avance que tiene de la Región de Centro de Datos que va a establecer aquí en Querétaro, son tres centros de datos que van a estar estableciendo en nuestro estado, además del esfuerzo que estamos haciendo no sólo en materia de Data Centers sino en impulso de digitalización de las pymes”, declaró.
Expresó que esta región permitirá también revolucionar la operación de sectores como el financiero, el gubernamental y de salud en la entidad y a nivel país, de la misma forma, pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores que podrán modernizarse y crecer, desbloqueando el potencial de soluciones de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, pagos y transacciones de alto volumen, streaming y otras tecnologías clave en la economía de datos.
Según información de la Sedesu estatal, la industria del software en Querétaro participa con poco más de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, presentando un crecimiento anual promedio de 2.8%, por lo que, comparado con 2010, este sector ha crecido casi 200% en la entidad en casi 12 años.
Finalmente señaló que, los proyectos de centros de datos forman parte de los 58 proyectos de inversión con los que cuenta la entidad en cartera, de los cuales, 23 son reinversiones o ampliaciones de inversiones, lo que significa que muchos de éstos están relacionados con la relocalización de manufacturas por parte de las firmas que buscan acercar la proveeduría a la región Norteamérica.