La empresa Microsoft trabaja en la instalación de una Región de Centros de Datos en el estado de Querétaro, por lo que el gobernador Mauricio Kuri González visitó las oficinas centrales de Microsoft en México para dialogar sobre el desarrollo del proyecto y su impacto a nivel estatal.
Te podría interesar
Con ello se busca construir la infraestructura de nube más grande del mundo y de la que forma parte la Región de Centros de Datos de Querétaro, que ha sido denominada como México Central. La instalación de Querétaro es la 62 a nivel mundial y la primera en México, pero también es primera en América Latina.
En la visita el gobernador hizo un recorrido virtual por el modelo de la Región de Centros de Datos, la cual brindará tecnología para optimizar los servicios digitales del país, además de profundizar en los requerimientos de seguridad, hardware y software de la instalación. Directivos de la empresa informaron que en la construcción se crearon más de mil empleos en la localidad donde se encuentra el nuevo proyecto.
“Microsoft opera actualmente más de 200 centros de datos en el mundo, estableciendo una red de infraestructura clave preparada para los retos y oportunidades del futuro digital. Traer este tipo de iniciativas a México es un paso más en nuestro compromiso de innovación, pero también acerca una visión de progreso a través de la tecnología”, comentó Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México.
El gobierno estatal informó que esta región permitirá la residencia y procesamiento local de datos para revolucionar la operación de sectores como el financiero, el gubernamental y el de salud.
También se informó que Microsoft colabora con ONU-Hábitat para crear un estudio sobre la región y del cual parten 18 recomendaciones en materia de desarrollo social y fortalecimiento comunitario, desarrollo urbano y sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y empleo local, planificación inclusiva y gobernanza eficaz.
“Durante este 2023, desplegaremos iniciativas adicionales de capacitación y alfabetización para continuar acercando los beneficios de la tecnología a toda la población y seguir siendo parte del desarrollo del estado”, añadió Sánchez Loza.