Miércoles 10 de Enero de  2024
IGUALDAD LABORAL TARDARÁ 145 AÑOS

La pandemia frenó la inserción de las mujeres al mercado laboral

De acuerdo con la Fundación Grandeza de las Mujeres Mexicanas, el 60% de los empleos que se perdieron a causa de la pandemia, eran encabezados por mujeres.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en NEGOCIOS el

El 60% de los empleos que se perdieron durante la pandemia eran puestos encabezados por mujeres, lo que implica un retroceso en la inserción de las mujeres al mercado laboral de manera equitativa, situación que tardará en recuperarse al menos el doble de lo que se tenía previsto originalmente.

Elvia Ramírez León, encargada del Programa de Fortalecimiento de la Fundación Grandeza de las Mujeres Mexicanas, destacó que tras las afectaciones que dejó la emergencia sanitaria para el sector productivo de las mujeres, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), estimó que de 70 años que se estimaba tardaría la igualdad laboral en América Latina, ahora tardará 145 años.

“Y aunque ha habido un poco de recuperación económica ya al 2023, la mayoría de los trabajos han sido ocupados por los hombres y la integración de las mujeres que perdieron el empleo, no está siendo sencillo, de ahí que muchas de ellas optaron por el autoempleo, pero mucho de este autoempleo se dio en la informalidad”, comentó.

Estimó que hoy en día dos o tres de cada 10 empleos que ocupan las mujeres son en la informalidad, ya sea como emprendedoras o como empleadas, de ahí que esta fundación busca brindar las herramientas para la formalización de estos empleos y que puedan contribuir a la economía local.

Las áreas en las que las mujeres más decidieron emprender en Querétaro durante pandemia fueron en la sustentabilidad, alimentación, construcción, área académica, entre otras.

En su momento, la presidenta de la fundación, Laura Sepúlveda, precisó que son más de 200 mujeres las que conforman esta fundación que nació en 2020 como respuesta a la necesidad de vincularse y de encontrar un espacio de acompañamiento y crecimiento ante los retos que dejó la pandemia por Covid-19.

Desde su conformación, se ha trabajado en programas de capacitación especializada sobre inteligencia emocional, empoderamiento, prevención de la violencia, habilidades y herramientas para el emprendimiento empresarial, networking digital, entre otros, beneficiando a más de 10 mil mujeres en el estado.

“Asimismo, se desarrollaron acciones para fortalecer el tejido social como la Semana de la Paz en formato virtual, en coordinación con Red Voz por la Paz México y la Universidad Autónoma de Querétaro, con conferencias, conversatorios nacionales e internacionales con ponentes de España, Centroamérica, Argentina y México, donde impactó a otras 10 mil personas entre las que están docentes, jóvenes, mujeres y público en general”, abundó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram