La relocalización de inversiones o nearshoring, que trajo consigo la pandemia, ha comenzado a impactar de manera positiva en la industria automotriz de Querétaro, pues, de acuerdo con cifras preliminares, este sector logró un crecimiento durante 2022 de entre 8% y 10%, el doble de lo que habían proyectado crecer durante dicho año.
Te podría interesar
Renato Villaseñor Mendoza, presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, informó que el sector logró cerrar el año con números positivos, por arriba incluso de lo presupuestado, crecimiento que se vio impulsado por la llegada de inversiones de empresas proveedoras que buscan acercar su abastecimiento a sus clientes.
“El crecimiento fue impulsado por el proceso que ha venido ocurriendo derivado del Tratado de Libre Comercio (T-Mec), de todo lo que es la integración del contenido regional, de todo este proceso de nearshoring, en donde realmente toda la cadena de suministro está buscando sustituir las compras que hacía en otros lugares, para hacerlo en la región Norteamérica y hoy en día Querétaro termina siendo uno de los lugares que haría mucho sentido el que se sume a esta cadena por la experiencia que se tiene, eso es lo que termina sumando”, declaró.
Pese a estos números positivos, reconoció que la industria automotriz en Querétaro continuó enfrentándose a escenarios complicados durante el año pasado, producto del alza en el precio de los insumos, así como el desabasto de ciertas autopartes o semiconductores; sin embargo, la perspectiva para este año sigue siendo favorable.
“En 2022 creció, versus con 2021, entre el 8% y el 10%, ese es el número preliminar entre ventas y producción. Para 2023 se estima al menos un crecimiento del 5% con respecto a lo alcanzado en 2022”, estimó.
El año pasado se produjeron en la región Norteamérica aproximadamente 14.3 millones de autos, rubro en el que la proveedora queretana ha logrado integrarse, pues actualmente se estima que por cada vehículo que se ensambla en la región Norteamérica, éste lleva en su interior al menos 450 dólares de autopartes queretanas en promedio.
“El crecimiento no está dado porque se estén produciendo más autos, el crecimiento está dado porque cada día hay más autopartes o el valor de las autopartes es mayor respecto a cada vehículo. Yo considero que brincar de los 450 a los 500 dólares deberá de darse en el corto plazo; es decir, el 11%, yo esperaría que antes de que se termine el 2024 debemos estar arriba de los 500 dólares”, proyectó.
Finalmente señaló que al cierre de 2022, la industria automotriz en Querétaro emplea a más de 70 mil queretanos; sin embargo, empresas ya instaladas en la entidad han dado a conocer su intención de seguir generando empleos en el estado, sumado a las nuevas inversiones que están siendo anunciadas.
“La verdad es que se lograron números positivos, de acuerdo a presupuesto, mucho mejores, con crecimiento respecto al año anterior y lo más interesante es que las expectativas para 2023 son bastante alicientes en el sentido de que va a seguir habiendo proyectos, va a seguir habiendo inversiones y va a seguir habiendo crecimiento en el sector, va a seguir habiendo contratación de empleos, entonces creo que todo eso es muy positivo”, agregó.