Viernes 12 de Enero de  2024
SE BUSCA SUSTITUIR IMPORTACIONES

Querétaro recibirá el primer congreso internacional de proveedores para la industria automotriz

A realizarse el 31 de marzo y 1 de junio de 2023, este evento reunirá a los principales actores del sector automotriz en México y en el mundo para fortalecer a la industria de América del Norte.

Escrito en NEGOCIOS el

Querétaro será sede del International Automotive Industry Supply Summit, organizado por la Industria Nacional de Autopartes (INA), a realizarse el 31 de mayo y 1 de junio de 2023 en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), en el que participarán las principales armadoras y actores automotrices en el país.

Al respecto, Francisco González Díaz, presidente de la INA, detalló que este evento responde a la creciente demanda del sector automotriz y la disrupción que se ha dado en las cadenas de proveeduría, donde también se presentan oportunidades importantes ante el tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).

“En el INA nos hemos dado a la tarea de revisar la vinculación de la cadena de proveeduría de Norteamérica, donde hemos estado conectando a las principales empresas instaladas en México con las principales armadoras de Norteamérica, que nos complace informarles que hemos elegido a Querétaro para llevar a cabo la primera cumbre de proveedores de autopartes y servicios del sector automotriz en México”, comentó.

Detalló que la elección de Querétaro responde a que la entidad se ubica como uno de los principales jugadores en la producción nacional de autopartes, así como la ubicación geográfica privilegiada.

El principal objetivo de este evento, precisó, es la vinculación de los principales actores del sector automotriz a través de citas de negocios que se podría traducir en una derrama económica superior a los tres mil 500 millones de pesos en negocios, así como una expo de productos y servicios, conferencias magistrales, se esperan más de ocho mil asistentes.

En su momento, Alberto Bustamante, director del INA, detalló que México exporta anualmente más de 79.5 billones de dólares en autopartes e importa 34.8 billones de dólares, lo que coloca al país como el cuarto productor mundial de autopartes a nivel global.

Sin embargo, detalló que México tiene una oportunidad de sustitución de importaciones por 97 mil 224 millones de dólares, lo que se traduce en oportunidad de Inversión Extranjera Directa y oportunidad de negocio entre los tres países, donde México es el principal competidor.

“Ya no sólo se habla del país con una mano de obra barata, porque es el sector que mejor paga a sus colaboradores, lo que se debe a las acciones que se hacen como cámaras y asociaciones. En México lo que nos hace falta es la parte de los herramentales que es mucho de lo que se importa, (…) y este tipo de eventos que tiene una magnitud muy grande a nivel nacional, insulso vienen empresas de 12 países, vienen a comprar autopartes hechas en México, con lo que se va a fortalecer la cadena de proveedores”, apuntó.

El presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor Mendoza, indicó que un evento de esta magnitud abre la posibilidad de impulsar el sector en el estado donde actualmente laboran alrededor de 80 mil personas en más de 350 compañías entre Tier 1 y Tier 2, que desarrollan más de 250 sistemas y componentes distintos, donde Querétaro se está consolidando como un polo de innovación.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram