Lunes 15 de Enero de  2024
POR ARRIBA DEL CRECIMIENTO NACIONAL

La economía queretana creció 6.9% en 2021

El crecimiento del 24.5% que registró la entidad durante el segundo trimestre del año le permitió registrar un crecimiento anualizado superior al del país

Créditos: TD2035
Escrito en NEGOCIOS el

La actividad económica de Querétaro registró un crecimiento del 6.9% durante 2021, impulsado principalmente por el aumento en las actividades secundarias y terciarias, las cuales crecieron 10.8% y 4.8%, respectivamente.
 
Mientras que las actividades primarias cayeron 1.9%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Este crecimiento le permitió a la entidad posicionarse por arriba del crecimiento del país que se ubicó en 5% en 2021. 

Sin embargo, el indicador analizado estuvo impulsado principalmente por el crecimiento que registró la economía estatal durante el segundo trimestre de 2021 cuando se ubicó en 24.5%, seguido por el tercer trimestre cuando creció 7%, pues durante el primer trimestre el indicador se ubicó en -0.9% 

Durante el cuarto trimestre de 2021, la actividad económica de Querétaro registró una variación de 0.7% con respecto al último trimestre de 2020.

Las actividades primarias, que refieren a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, durante el cuarto trimestre del año registraron el crecimiento más significativo con 5.5%, colocando a la entidad en el lugar 16 a nivel nacional en este sector.

En tanto, las actividades secundarias como minería, manufactura, construcción y electricidad, no registraron una variación anual durante el último trimestre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior, colocando al estado en el lugar 20 en el país. 

Las actividades terciarias, que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como servicios afines al conocimiento y experiencia personal, entre otros, tuvieron un incremento de 0.9% en el comparativo anual, ubicando a Querétaro en el lugar 22. 

Es de resaltar que la región centro-sur, a la que pertenece Querétaro, junto con Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, aportó 12.5% a la economía nacional durante el último trimestre del año.

Puebla y Querétaro fueron las entidades que más incidieron en el crecimiento de las actividades primarias en la región durante el último trimestre al crecer 0.70% y 0.43%, respectivamente durante dicho periodo.