El sector de la construcción inició el 2022 con un crecimiento general del 6%, esto es un incentivo para que poco a poco las empresas de esta rama empiecen a despuntar, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, Óscar Hale Palacios.
Te podría interesar
Afirmó que luego de sufrir los embates de una caída del 10% en las actividades de construcción desde hace dos años, el sector empieza a reactivarse de manera favorable, pues a inicios del año pasado el 30% de las 150 empresas afiliadas a la CMIC, tuvieron que hacer paros técnicos y despedir a sus trabajadores.
“Aproximadamente el 30% de las empresas de la Cámara el año pasado prácticamente no tuvieron actividad económica”, comentó.
Subrayó que esta cifra representó además la pérdida del 40% de la fuerza laboral de esta industria, alrededor de 2 mil empleos.
Sin embargo, precisó que ante esta situación las empresas no cerraron, únicamente vieron suspendidas sus actividades, ya que los empresarios siguieron pagando sus impuestos, contribuciones al IMSS, así como servicios y poniéndose al día con sus obligaciones legales.
“Ese 30% tuvieron un paro técnico en el cual considera que prácticamente se quedan sin empleados (las constructoras) pero la actividad hacendaria la continuaron activa, entonces la empresa sigue viva pero solamente esperando a que este año (2022) se llegara a retomar de nueva manera un ingreso una utilidad para la empresa”, abundó Hale Palacios.
Indicó que algunas empresas afiliadas ya retomaron alguna actividad económica, tanto en obras del sector privado y como público, pues a finales de 2021 el gobierno estatal destinó una bolsa de 2 mil millones de pesos para obras y acciones de beneficio social, en la cual participaron el 60% del total de los socios de la CMIC.
Y se espera que al concluir este 2022, el 90% de los 150 agremiados de esta organización tengan actividad en el tema de la obra pública.
“Afortunadamente ya llevamos un mes de lo que va de este año, y esperamos que este año lleguemos al 90% de actividad total económica en el ámbito público por lo menos”, aseguró Hale Palacios.
Señaló que con la aplicación de los recursos por más de 8 mil millones de pesos contemplados en el rubro de obras del Presupuesto de Egresos 2022, se genere un crecimiento del sector construcción de alrededor del 10% al finalizar este 2022.