Crear un foro para discutir el curso de la ingeniería civil en tiempos de pandemia, es el objetivo de la décimo sexta edición del Congreso Internacional de Ingeniería Civil y la Expo Construcción 2022, a celebrarse del 03 al 05 de mayo de este año en el estado.
Te podría interesar
Ingenieros civiles y constructores anunciaron el evento que enmarcará foros, conferencias y un encuentro de negocios.
El coordinador del congreso, e integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro (CICQ), Pablo Hernández, explicó que también se expondrán trabajos y proyectos que desarrollan los profesionales de la construcción.
“Desde un principio la idea es que se convirtiera en una ventana donde los estudiosos de la ingeniería dieran a conocer sus trabajos y nosotros los que vamos a ese congreso pudiéramos recibir esos conocimientos”, comentó.
El congreso se enfocará en los retos de la construcción en las ciudades, en áreas como mecánica de suelos, hidrología, urbanismo, movilidad, estructuras, en el contexto de la contingencia sanitaria. Se espera la participación de 200 congresistas de países como Italia, España y Chile.
También se otorgará el premio Fernando Espinoza Gutiérrez, que se entrega en cada edición del congreso.
Para la Expo Construcción 2022 habrá 48 stands para exponer piezas de maquinaria, materiales, tecnología, con la finalidad de generar cadenas de proveeduría.
En donde se esperan concretar negocios entre los socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro con los expositores, en una relación comercial de al menos un año, subrayó el presidente de este organismo, Óscar Hale Palacios.
“La Expo construcción ha sido una actividad recurrente en la cámara, que siempre ha teñido buenos resultados tanto con proveedores como clientes (…) es un gran detonante para la industria”, precisó.