Jueves 11 de Enero de  2024
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Impulsar a constructoras locales para mejorar condiciones económicas de queretanos, pide CMIC

Óscar Hale Palacios, presidente de la CMIC, sección Querétaro, señaló que los constructores locales impulsan el desarrollo de los sectores económicos más desprotegidos a través del empleo

Escrito en QUERÉTARO el

En entrevista exclusiva con Vía.Tres, Óscar Hale Palacios, nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, aseguró que el sector en la entidad tiene tres grandes retos: buscar la recuperación económica; pugnar por mayores recursos para la ejecución de obra pública, y que éstos beneficien preferentemente a los constructores locales.

Explicó que alrededor del 70% de los miembros de la cámara han tenido problemas financieros; no sólo por la pandemia, sino también por los constantes recortes de recursos federales.

“El 70% de los afiliados no ha tenido actividad económica favorable en sus empresas; no solamente por consecuencias de la pandemia, sino también por el recorte de recursos federales en la inversión de obra pública de manera estatal y federal. Son tres años que le han batallado muchas constructoras; muchas han cerrado puertas”, señaló.

Indicó que actualmente hay cerca de 200 empresas constructoras afiliadas a la CMIC-Querétaro; mientras que antes de la pandemia el número de afiliados llegaba a 300; es decir, desaparecieron una de cada tres compañías.

Ante la situación del sector, Hale Palacios subrayó la importancia de darle impulso a los constructores locales, a través de las inversiones en obra pública; ya que estos impulsan el desarrollo de los sectores económicos más desprotegidos a través del empleo.

En la actualidad, dijo, el sector de la construcción, después del de manufactura y el de comercio, es el tercer gran empleador del estado; pues generó más de 6 mil fuentes de trabajo al cierre del 2021. No obstante, en esta cifra hay dos mil menos plazas de las que se registraban hasta antes del 2018.

“Se pretende que en este 2022 se eleve a unos 8 mil empleos recuperados; todavía no llegamos a los números del 2018, el último año bueno de la industria de la construcción en Querétaro por lo del recurso federal (...) ya tenemos tres años volando bajo en este aspecto; pretendemos que en este año lleguemos a elevar en la parte del empleo en la industria de la construcción” 

Dentro del Presupuesto de Egresos del estado para este año, se ejecutarán 8 mil 803 millones 287 mil 985 pesos para obra pública y acciones de beneficio social; ante ello, el presidente de la CMIC señaló que esta inversión propuesta por el gobierno estatal generará certidumbre a los empresarios privados para volver a invertir su capital en la entidad.

“Y eso pudiera generar también una muy buena certidumbre a las empresas privadas e inversionistas que quieran incluso reactivar sus obras porque algunas fueron detenidas, y proyectos que también estaban encaminados a generar algún desarrollo habitacional o un desarrollo industrial”, mencionó.

Indicó que ante la disminución de inversión de obra federal, que en el 2018 superaba los mil millones de pesos, pero que para 2020 sumó solo 60 millones de pesos, se espera que el presupuesto estatal detone finalmente la recuperación de la industria local de la construcción.

“La SCT el año 2020 estaba sobre los 60 millones de pesos. En obra federal con recurso de la federación en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se ha ido disminuyendo (el presupuesto) de forma drástica”, comentó.

Además, Óscar Hale Palacios adelantó que pugnarán porque el gobierno del estado de Querétaro otorgue la mayor cantidad posible de licitaciones de obra pública a los constructores locales.

Resaltó que las empresas queretanas son expertas en la ejecución de obras de infraestructura básica como drenaje, agua potable, alumbrado, caminos y levantamiento de escuelas, entre otras; por lo que buscarán evidenciar estas fortalezas contra los competidores foráneos.

Incluso añadió que las 200 afiliadas a la CMIC Querétaro cuentan con experiencia en buenas prácticas laborales, políticas de calidad en sus obras y calidad en el servicio.

“Esa es prácticamente una de las fortalezas que tiene la Cámara, somos especialistas en esta área, tenemos un gran equipo administrativo con el cual podemos ejecutar obra tanto en tiempo, como físicamente, como administrativamente; lo cual es fundamental en el recurso que se tiene que erogar de manera muy rápida, pero con una obra hecha de una buena calidad”

 

Entre las principales obras de infraestructura a ejecutarse en este año en el estado se encuentran Acueducto III, las obras de control de avenidas pluviales que se ejercerán en San Juan del Río, obras de impacto social en comunidades de la capital y los 17 municipios restantes del estado; las cuales, recalcó Hale Palacios, deberán favorecer a constructores locales

“Que tengan aquí su residencia fiscal y que incluso aquí viva la gente que trabaja en estas empresas, porque si realmente se va a realizar este dinamismo económico que se pretende, nosotros como empresarios tenemos que ver que las familias que viven de la construcción realmente reciban este impulso económico en sus mesas”, finalizó.