Viernes 12 de Enero de  2024
ECONOMÍA SUSTENTABLE

120 empresas se han sumado a la economía circular en Querétaro

Tan sólo en 14 proyectos que se trabajaron con 13 empresas en San Juan del Río, se ahorran alrededor de cinco mil toneladas de CO2

Escrito en QUERÉTARO el

Al momento se han sumado a la estrategia de economía circular 120 empresas en Querétaro que buscan reducir el impacto ecológico que tienen sus actividades en el estado, informó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.

Está estrategia, que inició en 2021 y que en su primer año de operación representó beneficios para la industria por hasta 90 millones de pesos, ha cuatriplicado ya el número de empresas participantes en comparación con las 40 que se sumaron el año pasado.

Dicho programa, cabe recordar, tiene por objetivo fomentar la recuperación económica sostenible y redefinir los sistemas productivos y de consumo en el estado, promoviendo el uso eficiente y continuo de los recursos para disminuir la contaminación y favorecer la recuperación de los ecosistemas. 

Del Prete Tercero indicó que hay empresas y prestadores de servicios ambientales que se dedican al reciclaje como actividad principal en el estado; sin embargo, la intención es integrar a empresas de todos los sectores a la circularidad.

"Actualmente ya son más de 120 empresas locales que están implementando sistemas de circularidad, lo que significa que a través de una hoja de ruta definen proyectos que pueden reutilizar residuos", declaró.

En este sentido, indicó que tan sólo en la cadena de economía circular de la Canacintra San Juan del Río, donde ya se presentaron resultados, a través de 14 proyectos de 12 empresas que participan, se ahorrarán alrededor de cinco mil toneladas de CO2, pues destacó que con la economía circular se contribuye con el 50% de la reducción de la emisión de gases efecto invernadero. 

"Hoy existen los prestadores de servicios ambientales que se dedican al reciclaje como objetivo principal; sin embargo, el objetivo es involucrar a toda la cadena productiva, el objetivo es que se amplíe el número de empresas que circulan los residuos", abundó. 

Con este programa, cabe señalar, se busca llegar a 220 proyectos en la entidad para 2025, incidiendo en nichos de mercado mucho más amplios, enfocados principalmente en pequeñas y medianas empresas.

 

Síguenos en FacebookTwitter e Instagram.