Jueves 11 de Enero de  2024
REPORTAN GANADEROS 

Queretanos incrementan su consumo de carne de conejo y oveja

Aunque la ingesta de carne de conejo y de oveja sigue siendo baja, las familias han optado por estos alimentos como una alternativa ante el aumento en los precios de los productos de compra regular.

Créditos: Margarito Pérez / Cuartoscuro
Escrito en NEGOCIOS el

Los queretanos han optado por diversificar el consumo de proteínas, derivado del incremento que han sufrido diversos productos de la canasta básica durante este año, en comparación con el año pasado, entre ellos la carne de res y cerdo.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, señaló que la ingesta de la carne de conejo, que se produce en Querétaro, se ha incrementado alrededor de 200% debido a que la gente está cambiando hábitos alimenticios, por economía o por salud.

Sin embargo, el presidente de la Asociación Especializada de Cunicultores del Estado de Querétaro, Edwin Esparza Muñoz, señaló que esta alza puede deberse también a la migración de personas que provienen de otros estados donde el conejo es habitual en su dieta. 

“El consumo (de carne de conejo) sí ha aumentado, la tendencia a la que nosotros lo atribuimos es a que al estado (ha migrado) gente de la Ciudad de México y del Estado de México, normalmente en esos estados hay más vocación por consumir la carne de conejo; ese es un factor que a nosotros nos ha beneficiado”, comentó.

Por otro lado, indicó que en el 2021 la producción de conejo en México se vio impactada por una enfermedad denominada “hemorrágica del conejo”, la cual afectó a muchas granjas en el país (particularmente en el Estado de México e Hidalgo), por lo tanto, los clientes de esta región buscaron alternativas de proveedores, lo que favoreció a los vendedores queretanos.

Aunque sí ha despuntado la venta de la carne de conejo en Querétaro, el mayor aumento se dio por compradores de otros estados, pues del total de la producción estatal sólo 10% se queda en el mercado local y el resto va a otras entidades.

El presidente de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores, José Luis Cervantes, señaló que en fin de año aumenta la demanda de carne, pero en particular la de oveja ha tenido un ligero incremento tanto en consumo como en precio.

Sin embargo, precisó que el aumento no ha sido tan significativo, ya que el precio de este tipo de carne es superior al de los cárnicos que se comen con más regularidad, como la res o el cerdo; un ejemplo es el precio de las carnitas que varía entre 250 y 280 pesos por kilogramo, mientras que en la barbacoa oscila entre los 600 y 900 pesos.

“La carne de ovino sigue siendo una carne que se come eventualmente, todavía no es parte del consumo diario del queretano, del mexicano, a nivel país estamos entre los 800 y los 900 gramos per cápita, por persona. Estamos haciendo, desde hace tiempo, por difundir (las propiedades de esta carne) y ayudarle a las familias a darles opciones en cómo prepararla, para que cada vez vaya siendo más conocida”, detalló.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram