Jueves 11 de Enero de  2024
DURANTE 2022

Querétaro concreta 48% más proyectos de inversión que en 2021

A la fecha se han anunciado 46 proyectos que representan una inyección de capital de 22 mil millones de pesos y la generación de casi 13 mil empleos, cifra que, tanto en número de proyectos como en empleos, ya supera lo logrado en 2021

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en NEGOCIOS el

En lo que va del año, en Querétaro han concretado 48% más proyectos de inversión que los que se lograron durante el año pasado, destacó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.

El funcionario estatal detalló que a la fecha se han anunciado 46 proyectos que representan una inyección de capital de 22 mil millones de pesos y la generación de casi 13 mil empleos, cifra que, tanto en número de proyectos como en empleos ya supera lo logrado en 2021.

“En proyectos captados ya rebasamos lo de 2021, el año pasado teníamos 31 proyectos de inversión, y ahora vamos en 46 proyectos de inversión, son cerca de 22 mil millones de pesos en inversión productiva y casi 13 mil empleos, tanto en proyectos de inversión como en empleos, superamos a los del año pasado”, dijo.

Además, adelantó que aún se tienen algunos proyectos por anunciar en próximas fechas, uno de ellos a principios de diciembre, y resaltó que la entidad aún cuenta con 65 proyectos en cartera de inversión.

“Tenemos 65 proyectos de inversión, es un inventario perpetuo que, así como confirmamos empresas que deciden invertir, se suman otros proyectos a la cartera, es un inventario de proyectos de inversión que ronda entre los 60 y los 70 proyectos al año”, abundó.

Se trata, detalló, principalmente de inversiones del rubro automotriz, industria que se vio fuertemente impactada por la pandemia, por las afectaciones a la cadena de suministro, porque le afectó la crisis de los semiconductores y de los contenedores, sobre todo en lo relacionado con las piezas plásticas que registraron retrasos en las cadenas de valor.

Aunado a ello, del Prete Tercero adelantó que ya se trabaja en la agenda para el próximo año, en cuanto a giras y búsqueda de inversiones, donde se está considerando Europa y Asia como parte de los posibles destinos.

“Muchos países que están buscando aprovechar el nearshoring o las cadenas cercanas, es evidentemente Europa, por la cercanía que tenemos con Estados Unidos, Asia, por la cercanía que tenemos con Estados Unidos y Canadá, China que no deja de invertir en México o tener interés de invertir en México, entonces probablemente esté considerado China, no está definido porque hoy China está cerrada en las fronteras, el esquema de las condiciones del Covid están muy estrictos”, apuntó.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram