Luego de un complicado 2022, el sector de la construcción prevé que el panorama complejo se mantenga durante el 2023, derivado principalmente del alza en el precio de los materiales, lo que sigue sin permitir a la industria retomar los niveles que registraba previo a pandemia.
Te podría interesar
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Óscar Hale Palacios, declaró que la industria “no espera un 2023 muy fácil”, pues los costos de los materiales se han incrementado en promedio 20%, aunque para algunos en particular el alza ha alcanzado hasta el 75%, además de que se prevén incrementos importantes en el costo de la energía para el próximo año.
“El próximo año va a seguir igual, no vemos nosotros qué pudiera detener este precio de los materiales, no solamente es el aspecto local, sino el aspecto mundial y nosotros nos vamos a ir acomodando a las consideraciones que nos vaya poniendo el mercado, esperamos que se vaya estabilizando lo más pronto posible pero todavía para 2023 estamos invitando a los afiliados a que reconsideren bien los contratos que están firmando, que los analicen bien para que no vayan a ser sorprendidos por un alza de precios”, declaró.
Previamente el presidente de la CMIC ya había estimado previamente que la inflación para el próximo año se mantenga por arriba del 15% para el sector en particular, lo que los constructores ya han considerado dentro de sus catálogos de precios para que a la hora de hacer contratos para 2023.
De acuerdo con datos de la CMIC, en 2021 la inflación para el sector se ubicó en 17.7%, indicador que preveían que para este año se mantuviera en el 18%; sin embargo, ya se encuentra en 20% en lo general, lo que ha hecho que ajusten el crecimiento estimado para este año al 5% en comparación con el año anterior, aunque esta cifra aún se mantiene por debajo de los años prepandemia.
“Todavía andamos como al 80% (con respecto a años prepandemia), igual también la participación de las constructoras de la Cámara de la Construcción también andan en una actividad del 80% en obra pública, casi la mayoría ha tenido obra privada, estamos todavía rescatando lo que se había perdido del 2019 hacia acá, pero todavía estamos esperando llegar a esos mismos de antes de pandemia”, declaró.
Finalmente, precisó que el 5% de crecimiento que se estima para este año es en recurso ejercido en obra pública, pues en 2021 se lograron contratos por 13 mil 800 millones de pesos, cifra que prevén que en este año supere los 14 mil millones.