A la fecha son 180 los queretanos que se encuentran trabajando en las instalaciones de CRRC en el Parque Industrial Kaizen, en el municipio de Colón, Querétaro, donde ensamblan los coches de los nuevos trenes que comenzarán a correr, en la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), a partir de agosto de 2023.
Te podría interesar
El director general del Metro, Guillermo Calderón, realizó una visita por la planta en Querétaro para revisar el avance que se tiene en la fabricación de estos nuevos trenes que permitirán incrementar la capacidad de la Línea 1 en al menos 35%, además de que hará más eficiente y rápido el traslado de los usuarios al tiempo que ahorra energía.
“Estos trenes tienen mayor capacidad, hemos hablado que la línea 1, al final de su rehabilitación, modernización y sustitución, tendremos por lo menos 35% más de capacidad. Contaremos con 29 nuevos trenes, tendremos también un nuevo sistema de control y seguimiento de trenes denominados CBTC, es el último nivel tecnológico que existe en el control y seguimiento de trenes en el mundo; equipado con tecnología de punta a nivel mundial y, sobre todo, más seguro, más confiable y con mejor rendimiento energético”, expuso.
Precisó que los trenes que actualmente operan en el metro tienen una capacidad para mil 800 pasajeros, capacidad que aumentará a dos mil 200 con los nuevos coches.
El contrato firmado entre el gobierno de la Ciudad de México, el Metro y la empresa de origen chino CRRC, establece que los dos primeros trenes serían diseñados, fabricados y ensamblados en su totalidad en China, de los cuales, el primero ya se encuentra en México y está siendo sometido a pruebas por parte del Metro y se espera que para la primera quincena de diciembre arribe el segundo tren, aunque a la par, las manos queretanas ya trabajan en el ensamble de los trenes restantes.
“Parte de la obligación contractual que impuso el gobierno de la Ciudad de México y el Metro a la empresa de CRRC, fue que existiera la transferencia tecnológica y de conocimiento por trabajadores mexicanos. Aquí ya están hoy laborando 180 mexicanos, pero también y fundamentalmente por empleados y trabajadores del metro”, agregó.
En este sentido, Guo Xiaoyuan, gerente general de MC company, filial de CRRC, detalló que actualmente en la planta queretana laboran 180 queretanos, pero se estima que para 2023 la cifra se eleve a 250, quienes se encuentran trabajando de la mano de cerca de 15 colaboradores chinos, quienes son encargados de enseñar a los mexicanos todo lo que necesitan para el ensamble de trenes.
“En China se hace la fabricación de las cajas y se fabrican los buggies, es el componente, el chasis, donde se da la tracción del tren y se hace el pintado y acoplamiento de los buggies. Todo ese material se manda a México, a esta planta y aquí se hace el preensamble y el cableado de las tuberías, el ensamble de los vagones, instalación de tuberías, equipos, puertas, cableado, la unión de la caja con el buggie y la depuración de pruebas mecánicas. Todo esto, bajo los más estrictos estándares internacionales de calidad”, detalló.
Posteriormente, cada una de las cajas se manda al taller del Metro en El Rosario, donde se hace el acoplamiento de carro con carro para conformar el tren de nueve carros en 150 metros.
Actualmente en dicho taller ya se encuentra el primer tren (que fue enviado desde China), el segundo se espera en unas semanas y el tercero (que es el primero ensamblado en México) ya está saliendo de la planta de Querétaro para comenzar su montaje.
La planta queretana, de 20 mil metros cuadrados de extensión, cuenta con una capacidad de producción de 18 vagones por mes; es decir, dos trenes al mes, con lo que se espera que para agosto de 2023 pueda comenzar a correr el primero de los trenes en la Línea 1 del Metro.