Domingo 14 de Enero de  2024
TRASLADA A 750 MIL PERSONAS AL DÍA

Nueve años después, gobierno de CDMX cumplirá compromisos para mejorar L1 del Metro

La línea se mantendrá cerrada a los usuarios de julio del 2022 a marzo de 2023

Créditos: Daniel Augusto/CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

Han pasado nueve años desde que el Sistema de Transporte Colectivo Metro aumentó por primera vez su tarifa bajo el argumento de que ese dinero excedente serviría para mejorar los servicios y dar mantenimiento profundo; ahora a 15 de días de haber incrementado por segunda ocasión el costo del servicio, se anuncia por primera vez un gran trabajo de remodelación en la Línea 1.

Será el 9 de julio de 2022 cuando comiencen los trabajos en esa línea, la cual traslada a alrededor de 750 mil personas al día.

Esa obra mantendrá cerrada la línea de julio del 2022 a marzo de 2023, para la sustitución y modernización de rieles, durmientes, balastos, túneles, cableado y centros de mando.

A partir del sábado 9 y domingo 10 de julio, el tramo de Pantitlán a Salto del Agua se mantendrá en operaciones, y de Pino Suárez a Observatorio estará cerrado para realizar algunos trabajos previos de seguridad para el personal que se encargar?? de la modernización; a partir del lunes 11 de julio se cerrará la ruta de Pantitlán a Salto del Agua.

Durante el tiempo que dure la remodelación, el gobierno de CDMX habilitará 220 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), cuyo transbordo será gratuito. 

Además, reforzará los sistemas de Metrobús, Trolebús, las líneas 5, 9 y B del Metro y corredores de transporte concesionado con más unidades.

La fase 2 del programa implicará el cierre de las estaciones Balderas a Observatorio durante seis meses, es decir, a partir de marzo del año siguiente.

Así, en agosto del 2023 concluirán las obras de modernización de todos los sistemas y trenes, cuya vida útil era de 40 años, pero ya lleva 13 años operando con elementos obsoletos.

Toda la obra tendrá un costo de 37 mil millones de pesos, cantidad que pagará el gobierno de la CDMX durante los próximos 19 años.

De acuerdo con el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Guillermo Calderón, el proyecto de modernización de la Línea 1 comenzó hace tres años para cambiar todos sus sistemas.

A la fecha, en casi todas las líneas fallan las vías, la señalización, los sistemas eléctricos y electrónicos ya son obsoletos, faltan refacciones que ya no se fabrican en el mercado, “no ha habido renovaciones en más de medio siglo. Sus rieles, pista de rodamiento y durmientes están en mal estado, el túnel tiene problemas de filtraciones de agua, entre otros desperfectos”, reconoció el propio Calderón.

Hace nueve años, el STC estableció 11 compromisos de mejoras con los usuarios, de los cuales sólo ha cumplido aumentar el número de efectivos policiacos. Actualmente hay mil 200 elementos en todas las estaciones para fortalecer la seguridad e inhibir el comercio informal.

Se prometió a comprar 45 trenes nuevos con aire acondicionado para la Línea 1 y doce trenes más para la Línea 12. Sólo se adquirieron 10 para la línea rosa y no se tiene claridad de cuántos se adquirieron para la dorada. 

Desde ese documento de compromisos se tenía planteada la renovación integral de la Línea 1 y remodelación de las estaciones, lo que vendrá a hacerse nueve años después.

Entre los otros objetivos se prometió: 

  • Dar mantenimiento mayor a los 45 trenes de Línea 2.
  • Reparar 105 trenes que están fuera de servicio.
  • Mejorar los tiempos de recorrido de trenes en las Líneas 4, 5, 6 y B, mediante la modernización del sistema de tracción-frenado de 85 trenes que están en operación y cuyo equipo, por su antigüedad, es obsoleto.
  • Sustituir 50 escaleras eléctricas por nuevas en Líneas 1, 2 y 3.
  • Comprar 3 mil 705 ventiladores para vagones y 258 compresores para mejorar el sistema de frenado que sirve para el cierre de puertas de los trenes.
  • Comprar e instalar un nuevo sistema de radiocomunicación TETRA LTE en trenes, estaciones y para el personal operativo, para tu seguridad.
  • Modernizar el sistema de torniquetes y generalizar el uso de la tarjeta recargable en la Red del Metro. 

De todos esos, no se han concretado ni el 10%, de acuerdo con una recomendación emitida en 2017 por la entonces Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.