A pesar de que la relocalización de proyectos e inversiones ya comienza a tener un impacto positivo en la industria del plástico en Querétaro, el crecimiento estimado para este año será marginal, pues alcanzará apenas 4%, debido en gran medida a situaciones que entorpecieron el avance del sector en 2022, tales como frenos en cuestiones logísticas, falta de insumos básicos y falta de mano de obra capacitada.
Te podría interesar
El presidente del Clúster de Plásticos en Querétaro, Arturo Nava Guerrero, calificó el 2022 como un año complicado en el que aún se enfrentan retos de cara al último trimestre del año, donde la escasez de mano de obra es el que más preocupa al sector.
“Porque seguimos con muchos proyectos, con mucha demanda, el tema de materias primas ya se empezó a estabilizar, el tema logística ya se empezó a estabilizar, entonces eso nos hace falta, (que) la mano de obra que empiece a jalar”, dijo.
Destacó que hoy Querétaro ya empieza a ver proyectos claros de relocalización de inversiones, los cuales ya no son “sólo de palabra, sino de hecho”, pues las empresas empezaron a invertir fuertemente en el tema de maquinaria y equipo; sin embargo, aún hay una brecha importante en cuanto a la importación de moldes, el sector donde se encuentra la principal área de oportunidad para las empresas locales.
El año pasado, detalló, en México se importaron más de mil 200 billones de dólares en moldes, cifra para la que se proyecta un crecimiento de 10% durante este año, particularmente de compra de moldes que se traen desde China, Estados Unidos, Canadá y Europa, los cuales se adquieren para poder manufacturar en México; sin embargo, el reto es que esos moldes también se empiecen a fabricar en el país, dijo.
“China (el principal fabricante de moldes en el mundo) en los últimos meses ha bajado su exportación de moldes y posiblemente va a alcanzar sus mismos niveles de 2021, pero la tendencia de cómo empezó enero a cómo terminó julio, tenemos un declive; eso significa que la fabricación de moldes de Asia hacia cualquier parte del mundo, está comenzando a repensarse”, señaló.
Querétaro mantiene el liderazgo en el país como productor de moldes y herramentales, en particular en cuanto a número de empresas y en el valor de productos creados, pues del estado sale 35% del total del valor del sector en el país, de ahí que la apuesta esté en este rama industrial.
“Estamos hablando del tema de importación de moldes que se está generando, es decir, yo para poder fabricar una pieza, necesito un molde y necesito una maquinaria, entonces tenemos ahorita inversión en maquinaria y equipo, importaciones y fabricación nacional (que es lo que queremos detonar), para poder tener al final productos que se puedan comercializar”, apuntó.
Muchas empresas, agregó, cuentan dentro de sus plantas con áreas enfocada a la inyección, de moldeo, pero también áreas de herramentales para mantenimiento y reparación de moldes, incluso en algunos casos para fabricar moldes; sin embargo, “tenemos que dejar de pensar como talleres y tenemos que pensar como fábricas de maquinados”.