Las grandes firmas internacionales han comenzado a voltear hacia Querétaro para buscar en las empresas locales los insumos que han dejado de conseguir en países asiáticos, particularmente en la industria del plástico, ante las complicaciones que ha tenido el sector logístico a nivel mundial derivado de las restricciones en China y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Te podría interesar
El presidente del Clúster de Plásticos en el estado, Arturo Nava, en entrevista exclusiva para Vía.Tres destacó que México se ha convertido en el destino favorito para la relocalización en este contexto global, donde la pandemia dejó visibles áreas de oportunidad en cadenas de suministro y logísticas.
Ante esta creciente demanda, el sector de plásticos en el estado se ubica como uno de los que ha logrado recuperar los niveles que se tenían previo a la pandemia, con una proyección de crecimiento para este año del 10%.
“Gran parte de los productos que se consumen en Estados Unidos, ahora buscan fabricarse en México. Uno de los insumos que están comenzando a relocalizar son partes plásticas, lo que es una gran ventaja, estamos recibiendo solicitudes de cotización de nuevos proyectos”, declaró.
Más allá de nuevas inversiones o plantas productivas, el empresario destacó que las compañías analizan proveeduría en las empresas que ya están instaladas en la entidad, lo que se le conoce como nearshoring; es decir, “que los que estamos actualmente activos en el sector, somos los que vamos a tener un crecimiento importante en el tema de relocalización”.
Estimó que para los próximos dos años este sector podría alcanzar un crecimiento desde un 20% hasta un 80%, lo que dependerá de qué tan competitivas sean las empresas, costos, materiales, etcétera.
“El crecimiento en demanda, en ventas, en necesidades de inversión, va a ser de las mismas empresas que ya nos encontramos como jugadores nacionales o internacionales, pero que ya operan en el estado”, dijo.
Detalló que los principales productos que se localizan son aquellos que van directo al consumidor final, por ejemplo, equipos que van en la cocina, cargadores de autos eléctricos, artículos para el hogar, entre otros.
“La gran ventaja es que existe una gran demanda y estamos produciendo, pero tenemos restricciones: estamos contratando gente, por lo que hay un desafío para todos los empleadores”, agregó.
De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en el estado, la industria de química, plástico y cauchos se posiciona como el cuarto componente de la manufactura en el estado y es uno de los sectores que ya han logrado recuperarse a niveles prepandemia, lo que se ha logrado gracias a que se trata de una industria transversal que impacta a otros sectores tales como el aeroespacial, electrodomésticos y automotriz.
Nada más en 2021 produjo 32 mil 637 millones de pesos y de 1999 a 2021, la industria del plástico y del hule representó para Querétaro inversiones por mil 669.7 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa.