Jueves 11 de Enero de  2024
INCLUYE A LAS EMPRESAS MÁS GRANDES DE ALIMENTOS

AMLO firma con empresarios plan antinflacionario para contrarrestar alza de precios en productos básicos

El plan buscaría reducir en 8% el precio promedio de la canasta básica de 24 productos en medio del incremento de precios

Escrito en NEGOCIOS el

Este lunes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y varios empresarios firmaron un plan contra la inflación que pretende contrarrestar el alza del precios de los productos de consumo básico en el país, dando a las empresas beneficios fiscales y de trámites.

El plan otorgaría una licencia única universal para eximir a las empresas de trámites o permisos sanitarios que impidan o encarezcan la importación de alimentos y también del pago de un impuesto general.

“Basado en la confianza, el gobierno federal otorga a las empresas firmantes de este acuerdo una licencia única universal por lo que hace a las actividades de importación y de distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos de dichas empresas, las exime de todo trámite o permiso incluyendo a aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios, así como del impuesto general de importación“, dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O al presentarlo.

“Se les confía la responsabilidad de asegurar que las mercancías que comercian cumplen con las normas sanitarias de inocuidad y calidad. Durante la vigencia de este acuerdo y en el marco de la licencia, la autoridad suspenderá la revisión de toda regulación que se considere impide o encarece la importación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país, esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso  y circulación nacional”, señaló el funcionario.

Entre los empresarios firmantes del acuerdo se encuentran Antonio Suárez Gutiérrez, de Tuny; Leovy Carranza Beltrán, Grupo Pinsa-Dolores; Juan Antonio González Moreno, Grupo Gruma-Maseca; Altagracia Gómez Sierra, Grupo Minsa; Daniel Salazar Ferrer, Bachoco; Isidro Ávila Lupercio, San Juan; Jesús Vizcarra Calderón, Sukarne.

Además de Arnulfo Ortiz, de Grupo Gusi; José Zaga Mizrahi, Opormex, Eugenio Caballero Sada, Sigma Alimentos; Guilherme Loureiro y Javier Treviño, Walmart; Ricardo Martín Bringas, Soriana; Antonio Chedraui Obeso, Chedarui; Alfonso Celis, Socorro, y Alfonso Rosales Wybo, Valle Verde.

El plan buscaría reducir en 8% el precio promedio de la canasta básica de 24 productos en medio del incremento de precios, que pasará de mil 129 pesos a mil 39 pesos hasta el 28 de febrero de 2023, de acuerdo con el titular de Hacienda.

“No aumenta el precio de las gasolinas, no va a aumentar el precio del diésel, no va a aumentar el precio de la luz y no aumentan los precios de los alimentos básicos, esa es la esencia de todo, y vamos a seguir impulsando la producción de básicos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, el gobierno reforzará políticas para la producción nacional de alimentos para lo que se suspenderá la exportación de maíz blanco, frijol, sardina, y chatarra de aluminio y acero que se usa para envasar alimentos.