Alrededor de 80% de las empresas instaladas en avenida 5 de Febrero, y en sus inmediaciones, han optado por retomar el trabajo a distancia ante las afectaciones que representa para la llegada de sus trabajadores, debido a las restricciones de movilidad ocasionadas por la obra de reingeniería para la construcción de Paseo 5 de febrero.
Te podría interesar
- Ante obras viales
Brindarán apoyos a hoteles de avenida 5 de Febrero, en la capital queretana
- A una semana de inicio de obra
Municipio de Querétaro aún sin definir apoyos para negocios por obras en 5 de febrero
- En la capital de Querétaro
Estas son las rutas alternas para evitar el tráfico por las obras en 5 de Febrero
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, Jorge Camacho, detalló que el trabajo en casa se aplica en modalidad híbrida, ya que algunos días sí se presentan al centro de trabajo, pero prácticamente todas las que tienen oportunidad de hacerlo lo han hecho, particularmente del sector industrial, del comercio y de los servicios.
En otros casos han optado por establecer horarios escalonados de entrada para los trabajadores, donde ejemplificó que, si el horario de entrada estaba a las 08:00 de la mañana, ahora se ha extendido hasta las 10:00 de la mañana, ante una conciencia generalizada que se ha adquirido por parte de las empresas y los ciudadanos sobre las afectaciones que esta obra tendrá en otros puntos de la ciudad a causa de la carga vehicular.
“Estamos conscientes, lo vivimos todos los días, no importa en qué zona de la ciudad estés, de repente empieza a haber mucho tráfico en lugares donde habitualmente no había y empezamos a encontrar rutas nosotros e irnos por otros lados, ahora que entren ya (las obras) a los carriles centrales, se va a incrementar el conflicto”, reconoció.
Ante esta situación se tendrán que generar nuevos esquemas de movilidad como lo es el compartir auto para reducir el número de vehículos, o ayudar a que los trabajadores lleguen más rápido a sus destinos, una práctica que, señaló, ya se utiliza en varios países en el mundo, donde incluso hay carriles exclusivos para autos que llevan más de dos personas.
“De las cosas positivas que podemos obtener de esto, es el uso más eficiente del transporte, usar transporte público porque al final del día eso reduce la saturación y, por otro lado, que hagamos uso de este esquema de carpool y ayudarnos a mover más personas en un solo auto”, comentó.
Finalmente, el líder empresarial descartó que esta situación afecte la productividad de las empresas de la zona, las cuales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), son alrededor de 200 compañías.