Ayer se llevó a cabo en la alcaldía Tlalpan la cuarta sesión de los llamados Diálogos Contra la Gentrificación realizados por legisladores capitalinos y miembros del gabinete de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Sin embargo, en esta segunda convocatoria hecha al interior del Multiforo Tlalpan la audiencia se redujo considerablemente, teniendo un aforo menor al 10 por ciento en un lugar para alrededor de 300 personas.
Durante la audiencia los asistentes, vecinos y anfitriones de plataformas de hospedaje temporal coincidieron en que este fenómeno no es exclusivo de personas extranjeras, sino parte de un problema global vinculado a la especulación inmobiliaria.
Te podría interesar
“Este fenómeno pueden hacerlo los propios mexicanos que expulsan a personas por medio de la especulación inmobiliaria, creando una mercancía y no pensándolo como un derecho”, declaró un habitante de la alcaldía que gobierna Gabriela Osorio.
Entre las quejas se encontraba la negativa de vecinos de territorios ejidales sobre la construcción del Residencial Fuentes Brotantes 134, ubicado en la demarcación homónima.
Diputados de Morena como Paulo García, así como la vicecoordinadora del grupo guinda en el Congreso de la Ciudad de México, Brenda Ruiz, aseguraron que este problema no es ocasionado por la iniciativa privada.
“No estamos peleados con la inversión ni con la iniciativa privada, no somos enemigos y no estamos buscando las denominadas ‘rentas congeladas’; eso es un mito, lo que estamos buscando son rentas justas“, relató la congresista.
Sin construcción habrá incremento en rentas: AMPI
Esta tarde, previo a las discusión en diferentes recintos de la capital, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Karim Oviedo, estimó que debido a la falta de construcción de vivienda ocurre el alza en las rentas de la capital del país.
A través de un comunicado, el organismo estimó que para combatir dicha problemática sería necesario construir 350 mil viviendas anuales en la Ciudad de México, la mayoría de interés social y ubicadas en las zonas de mayor densidad poblacional y de alta demanda.
“Si se construyen en los 5 o 6 años que quedan de este gobierno federal, con 350 mil viviendas al año, se podría abatir el rezago que hay en la Zona Metropolitana del Valle de México”, indicó en conferencia de prensa.
Sin embargo, aseguró que los permisos de construcción del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum no superan los 10 mil al año, provocando un rezago en el acceso a espacios asequibles.
“Difícilmente vamos a poder contener de manera artificial el incremento de las rentas en algunas colonias que en este momento tienen una presión importante”, expresó.
Hasta este año, la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI, 2020) estimó que casi el 60 por ciento de las familias en la Ciudad de México destinan más del 30 por ciento de su ingreso mensual al arrendamiento de su vivienda.