Más de 50 anfitriones de plataformas de hospedaje temporal asistieron al primer foro contra la gentrificación realizado en un foro de la colonia Condesa, el cual forma parte de una serie de diálogos organizados por legisladores federales y el Gobierno de la Ciudad de México para combatir este fenómeno.
Durante el primer encuentro organizado en la alcaldía Cuauhtémoc hubo una gran participación de anfitriones de plataformas como Airbnb, aunque muchos de ellos no pudieron entrar al recinto.
Durante su participación, el disputado Arturo Herrera reconoció la importancia del papel que juegan dichas apps en la economía local, mientras que argumentó que es necesario generar regulaciones diferenciadas que protejan al pequeño empresario y combatan la especulación inmobiliaria.
“Aunque se ha construido la idea de ‘demonizar’ estas plataformas: no es así. Se trata de proponer una regulación que no se trata de otra cosa que de construir derechos y obligaciones que nos permitan vivir en armonía y que eso no implique consecuencias negativas para nadie”, declaró el legislador.
Las propuestas de la ciudadanía serán tomadas en cuenta antes de enviar al Congreso capitalino la iniciativa de Ley de Rentas, que incluirá el índice de precios de alquiler y la regulación de dichas aplicaciones digitales que enviara en septiembre.
Esto ocurre en el marco de los Diálogos Sectoriales implementados por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para llevar a cabo un Plan Maestro de Desarrollo Urbano, en conjunto con la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México que encabeza Alejandro Encinas.
“La implementación del Bando 1 para enfrentar la gentrificación será resultado de un amplio proceso de consulta ciudadana y planeación participativa democrática”, declaró Encinas en conferencia.
Estos encuentros concluirán el próximo 29 de agosto y recorrerán las colonias Hipódromo Condesa, Roma Norte y Sur, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec.