Viernes 15 de Marzo de  2024
BEBIDAS

Profeco: Estos son los cinco refrescos con menos azúcar

El consumo de estas bebidas gaseosas debe ser moderado, además se debe optar por aquellas que contienen menos azúcar.

Refrescos. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

En 2023 la Procuraduría Federal del Consumidor o mejor conocida como Profeco, realizó un estudio de calidad donde analizo los cuarenta refrescos comerciales más consumidos en México, en este análisis se tomaron en cuenta diferentes factores donde se determinaron, entre otras cosas, cuáles son los cinco refrescos con menos azúcar. 

Los refrescos son una de las bebidas más consumidas tanto por adultos como por niños, sin embargo, es bien sabido que son bebidas gaseosas con gran cantidad de azúcar, por lo que su consumo no aporta ningún nutriente al organismo, además debe ser moderado, ya que el promedio diario de consumo de azúcar es de 25 gramos.

En el estudio realizado por la Profeco se analizaron los ingredientes de refrescos tanto de los que contienen calorías como aquellos que no contienen aporte calórico, así como aquellos con edulcorantes, dividiendo los productos en tres categorías, a continuación te compartimos los refrescos que contienen menos azúcar.

Refrescos. Créditos Freepik.

Profeco: Estos son los cinco refrescos con menos azúcar

Durante el estudio realizado por la Profeco se analizaron minuciosamente cuarenta refrescos de las marcas comerciales más consumidas en México, estos son los cinco refrescos que contienen menos azúcar:

  • Schweppes: Esta bebida contiene 16.8 gramos de azúcar en un envase de 330 ml.
  • Delaware punch: Un envase de 355 ml contiene 18.5 gramos de azúcar.
  • Aurrera: El envase de 600 ml no contiene azúcar.
  • Coca cola light: En su presentación de 600 ml no contiene azúcar.
  • Pepsi black: La presentación de 355 ml no contiene azúcar.

Finalmente, es importante mencionar que el consumo excesivo de refresco puede provocar enfermedades cardiovasculares como sobrepeso y obesidad, además de desencadenar diabetes, hipertensión, enfermedades cerebrovasculares, e incluso, cáncer. Por lo que su consumo debe ser moderado y siempre se debe optar por aquellas opciones con menos azúcar.