Una vez que comienzas la vida laboral, el futuro comienza a ser una preocupación, ya que no todos los empleos ofrecen la posibilidad de contar las prestaciones. Sin embargo, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) es una obligación de cualquier empresa o patrón de liquidar a cualquier trabajador por el tiempo trabajado en caso de concluir la relación de trabajo.
Sin embargo, con base a lo señalado dentro de la misma ley, es posible que por algunos motivos por las que las empresas y empleadores pueden tomar la decisión de despedirte sin darte la liquidación, te contamos cuáles son las razones, para que tengas cuidado de perder esta prestación que viene bien a la hora de renunciar a un trabajo.
5 razones por las que te pueden despedir sin liquidarte, según LFT
La Ley Federal del Trabajo es el mecanismo legal que regula el trabajo en México y, con base a lo estipulado en el Artículo 47 de esta misma ley, estos son 5 motivos por los cuáles te pueden despedir sin liquidarte:
Te podría interesar
1. Presentar documentación falsa sobre el trabajador, como certificados y títulos universitarios
2. Comer actos penados dentro del código de cada empresa, como acoso sexual, consumo de sustancias dentro de las instalaciones, actos de violencia, etcétera.
3. Por el incumplimiento de las tareas laborales.
4. Compartir información privada de la empresa.
5. Al trabajador que se niegue a tomar las medidas y protocolos de seguridad