De acuerdo con especialistas de salud del Tec de Monterrey, en las últimas semanas se ha registrado un rebrote de Covid-19, tanto en México como en el resto del mundo, ocasionado por nuevas mutaciones de la variante Ómicron, por lo que hay que conocer los síntomas de esta enfermedad para evitar complicaciones de salud, así como la propagación del virus.
Entre los principales síntomas que te pueden a ayudar a identificar un posible contagio debido al rebrote de COVID se encuentran los siguientes:
- Dolor de garganta que provoca sequedad y picor
- Fiebre leve
- Goteo nasal
- Estornudos
- Fatiga de leve a moderada
- Dolor de cabeza
En la mayoría de los casos registrados, las molestias suelen ser leves y los síntomas llegan a durar poco más de 4 o 5 días, de acuerdo a lo reportado por la doctora Gloria Aguirre, infectóloga de TecSalud, en sus registros de pacientes contagiados por el rebrote de COVID.
Te podría interesar
¿Qué medidas debo tomar para evitar contraer COVID durante el rebrote?
Según los expertos en el sector salud, lo mejor que puedes hacer para evitar un posible contagio de esta enfermedad es llevar a cabo estos consejos:
- Usar cubrebocas en espacios cerrados.
- Actualizar el esquema de vacunación, en especial si se es parte de la población en riesgo.
- Buscar ayuda médica para tratar los síntomas respiratorios como congestión, dolor de garganta o estornudos.
- Hacerse la prueba Covid-19.
- Vacunarse contra la influenza.
Siguiendo estas medidas se reducirán de una forma considerable las probabilidades de contagiarse de COVID. No obstante, en caso de ya contar con el virus durante el rebrote, los especialistas recomiendan aislarse entre 5 y 10 días, o el mayor tiempo que sea posible.
Además, como medidas adicionales para evitar seguir propagando el virus a tus familiares cercanos, se aconseja usar cubrebocas, no automedicarse, seguir las indicaciones médicas y usar un oxímetro para mantener vigilada la oxigenación.
J.R