Miércoles 10 de Enero de  2024
CONOCE LO QUE ESTABLECE LA LFT

¿Cómo se te pagará con la reducción de la jornada laboral en México?

El artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo indica cómo se te debe pagar en caso trabajar más de 8 horas al día.

La Ley Federal del Trabajo establece que una jornada laboral debe ser de 8 horas diarias. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Ley Federal del Trabajo (LFT) estipula en su artículo 61 que la duración de una jornada laboral diaria debe ser máximo de ocho horas, desafortunadamente, en nuestro país está muy normalizado trabajar más de esas horas, ya que las jornadas llegan a ser hasta de 12 horas.

La Ley establece que un empleo diurno debe ser de máximo 8 horas, mientras que las jornadas nocturnas debe ser un máximo de 7 horas, y para las jornadas mixtas, es decir, el trabajo que se realiza durante el día y la noche, la duración debe ser de siete horas y media.

Ante estas especificaciones, Ley Federal del Trabajo indica que si bien las horas extras no deben ser obligatorias, sí se puede realizar jornadas de más de 8 horas, sin embargo, deben operar bajo ciertas circunstancias y con una forma de pago diferente.

El artículo 67 de LFT establece cómo se te debe remunerar si trabajas más de 8 horas diarias. 

¿Cómo se me debe pagar si trabajo más de 8 horas al día?

El artículo 66 indica que la jornada laboral de un trabajador puede prolongarse bajo ciertas circunstancias, las principales es que no se exceda de tres horas extras diarias, además de que no sea más de tres veces en una misma semana.

En caso trabajar más de 8 horas al día, la forma en cómo se te paga cambia, el artículo 67 establece lo siguiente: 

"Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada"

Esto significa que las horas extras se te deben pagar al doble. Por ejemplo, si ganas 80 pesos por hora trabajada durante tu jornada laboral por cada hora extra deben pagarte 160 pesos. 

Cabe mencionar que el artículo 68 de la Ley Federal del Trabajo señala que los trabajadores no están obligados a trabajar por un tiempo mayor al permitido por ley. 

Este mismo artículo establece que la prolongación del tiempo extra que exceda de nueve horas durante una semana, obliga al patrón a pagar el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario a su trabajador.