Esta tarde, El Servicio Sismológico Nacional informó que la alcaldía Coyoacán se vio sacudida por un microsismo de 2.1 grados de magnitud, a través de sus cuentas oficiales, usuarios han afirmado que se logró sentir en varias colonias de esta delegación y cercanas a la Benito Juárez.
El sismo se originó a las 15 horas con cinco minutos. La aplicación de Skyalert señaló que el epicentro se registró cerca del cruce entre Barranca del Muerto y Av. Revolución, y desde el pasado 10 de mayo se han registrado 31 sismos por la zona, el más fuerte fue de 3 grados de magnitud.
La aplicación de alerta de sismos señaló que el origen de estos sismos se debe a pequeñas fallas locales. Ante lo ocurrido, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGRPC) dio a conocer que ya estableció comunicación con varias sus unidades ubicadas en las colonias cercanas al epicentro y demás alcaldías.
Te podría interesar
¿Cuál es el origen de las fallas geológicas que originan microsismos en CDMX?
Especialistas de la Red ECOS de Sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que estas fallas se deben a unas fracturas subterráneas que se encuentran ubicadas al oriente de la Sierra de las Cruces que son parte del Cinturón Volcánico Transmexicano.
¿Por qué no sonó la alerta sísmica?
Protección Civil ha señalado que la razón por la que las alertas sísmicas no se activan y no suenan durante un microsismo se debe a que están diseñadas para alertar terremotos lejanos, y por ello no pueden radiar los que se originan en CDMX.