Sábado 20 de Enero de  2024
CUIDA TU SALUD

¿Qué daños provoca la ceniza volcánica en tu salud?

Evita el contacto directo, inhalación de ceniza, ingesta de alimentos o agua contaminada.

Ayer por la tarde así lucían algunas zonas de la Ciudad de México. Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

En las últimas horas el volcán Popocatépetl ha expulsado ceniza volcánica, ayer por la tarde algunas alcaldías de la Ciudad de México se sorprendieron, ya que los carros lucían con ceniza, situación que no es muy común que suceda. 

La ceniza volcánica fresca puede ser de apariencia áspera, ácida, arenosa, vidriosa e incluso llega a desprender un olor desagradable, pese a que los gases normalmente se llegan a encontrar demasiado diluidos y no deberían representar un peligro para una persona con una buena condición de salud, la realidad es que la combinación de gases ácidos y ceniza puede afectar a zonas que se encuentran a kilómetros de la erupción, lo que resulta un peligro, ya que pueden causar daños pulmonares a los niños, adultos mayores y personas con enfermedades. 

¿Qué zonas del sistema respiratorio se ven afectados por la ceniza volcánica?

Las zonas del sistema nervioso que se ven afectados por la expulsión de ceniza volcánica son:

  • Nariz
  • Boca
  • Laringe
  • Tráqueas
  • Bronquios
  • Pulmones

 

¿Qué me puede suceder si tengo exposición frecuente con la ceniza volcánica?

En caso de las personas que tienen exposición frecuente con la ceniza volcánica su salud puede verse perjudicada, ya que en los alvéolos las partículas menores se pueden almacenar en esta parte de los pulmones, de esta forma el cuerpo terminaría encapsulando partículas como un mecanismo de defensa y a la par, se formaría una cicatriz que terminaría generando una inflamación que reduciría la capacidad de respiración.

El contacto directo, inhalación de ceniza o gases retenidos, ingesta de alimentos o agua contaminada, son situaciones en las que nos estamos exponiendo. 

¿Qué daños provoca la ceniza volcánica?

Los daños a la salud provocados por la caída de la ceniza volcánica son los siguientes:

  • Irritación aguda en ojos y vías respiratorias.
  • Conjuntivitis irritativa o abrasiones a la cornea.
  • Enfermedades gastrointestinales.
  • Agotamiento respiratorio severo.
  • Hipersecreción preexistente.
  • Potencial de desarrollar enfermedades obstructivas.

 

Medidas para proteger tu salud ante la ceniza volcánica

Es muy importante que ante la caída de ceniza volcánica cuides tu salud y la de tu familia, incluida la de tus animales de compañía, ya que nuestras mascotas también pueden verse afectados por la ceniza, consulta cómo cuidarlos en la siguiente nota.

Estas con algunas medidas para proteger tu salud:

  • Evita hacer actividades al aire libre.
  • Si tienes la necesidad de salir a la intemperie protege tus ojos, nariz y boca.
  • Cierra puertas y ventanas.
  • Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
  • Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.