Viernes 12 de Enero de  2024
EL PANORAMA NO ES MUY FAVORABLE

¿Cuáles serán las consecuencias de El Niño en México?

El SMN indicó que las condiciones de este fenómeno se irán fortaleciendo gradualmente, además agregó que podría mantenerse hasta los primeros meses de 2024.

Sequías, incendios forestales y huracanes son algunas de las consecuencias que este fenómeno meteorológico ocasionará. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Este jueves la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) indicó que se aproxima un nuevo fenómeno climatológico que ha sido denominado como "El Niño", el cual se prolongará hasta la temporada de invierno en el hemisferio norte.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que las condiciones de “El Niño” se irán fortaleciendo gradualmente, agregó que este fenómeno podría mantenerse hasta los primeros meses de 2024.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en siete años esta es la primera vez que se han detectado las condiciones que ocasionarán un aumento en las temperaturas, así como alteraciones meteorológicas este 2023.

¿Cuáles serán las consecuencias de El Niño en México?

De acuerdo con investigadores, una de las consecuencias con la llegada de "El Niño" es que los veranos resultarán más secos, lo que ocasionará graves sequías, además de la pérdida de bosques por incendios forestales.

México sufrió en el mes de junio una intensa ola de calor que rompió los récords de temperatura históricos, cabe mencionar que el Servicio Meteorológico Nacional indicó que el termómetro continuará elevándose durante los próximos meses, sin embargo, la temporada de invierno podría resultar contrastante, ya que otro de los efectos ocasionados por este fenómeno es que los inviernos sean más fríos en todo el territorio mexicano.

Ahora bien, uno de los efectos más preocupantes de este fenómeno es la alta probabilidad de formación de huracanes más potentes.

Las consecuencias de "El Niño" también causarán daños en la producción de maíz, expertos advirtieron sobre las repercusiones que dejó "El Niño" entre 2014 y 2017, cuando fue la última vez que ocurrió este fenómeno. 

Cary Fowle, encargado del Departamento de Estado de Estados Unidos indicó que cultivos de trigo, arroz y maíz pueden verse afectados, lo que implicaría un problema para la seguridad alimentaria.

Por último, el panorama climático que prevé la ONU no es nada favorable, ya que el organismo advirtió que de 2023 a 2026 hay una alta probabilidad de que exista por lo menos un año con las temperaturas máximas jamás registradas.