Llegó el momento que tanto temíamos, el día de hoy una de las vértices de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dio a conocer que las temperaturas de calor de este año podrían superar récord, por lo que hay una alta probabilidad que pronto se produzca un fenómeno meteorológico que se conoce como “El Niño”.
Te podría interesar
La OMM señaló que estos cambios climáticos darán lugar durante el transcurso de este mes de mayo a julio, tiempo en el que se incrementará un 60% la temperatura, un 70% para junio y agosto, y un 80% para septiembre. "El mundo debe prepararse para el desarrollo de 'El Niño'", alertó Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
Es un fenómeno natural, que ocurre de dos a siete años, en el que algunas partes del mundo sufren terribles sequías en otras abundan las lluvias. Este fenómeno puede dar paso al fenómeno meteorológico conocido como La Niña, que produce el efecto contrario, y cuya última vez ocurrió entre 2018 y 2019.
Te podría interesar
¿Qué es el fenómeno meteorológico ‘El Niño”?
Sin embargo, aunque este fenómeno puede beneficiar en ciertas partes del mundo como la sequía en el Cuerno de África, en realidad este cambio de temperaturas contribuye a acelerar el cambio climático y desencadenar una serie de fenómenos meteorológicos que afectan la vida como la conocemos.
"El desarrollo de El Niño conducirá muy probablemente a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentará las posibilidades de batir récords de temperatura", afirmó el secretario general de la OMM.
El funcionario, Petteri Taalas informó que el año más cálido hasta el momento fue en 2016, cuando el fenómeno de ‘El Niño’ ocurrió dos veces y se intensificó con los altos niveles de efecto invernadero que se produjeron ese año por la actividad humana, y tuvo efectos desastrosos en el planeta. Por eso reiteró la importancia de instalar sistemas de alerta para la población más vulnerable.