Jueves 11 de Enero de  2024
ESTO DICEN LOS CIENTÍFICOS...

¿Cómo será la séptima extinción masiva de la Tierra?

La última extensión ocurrió hace 65 millones de años, en la época de los dinosaurios

Extinción masiva.Con las crecientes temperaturas y sequías, por el cambio climático, más especies se encuentran desprotegidasCréditos: Pixabay
Escrito en INNOVACIÓN el

En el cine se ha dejado retrato la preocupación sobre como lucirá la Tierra en el futuro y las posibles teorías de la extinción de la humanidad, que van desde pandemias por enfermedades contagiosas, invasiones alienígenas y falta de recursos en la Tierra, así como altos niveles de contaminantes.

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad señala que a lo largo de la historia de la Tierra se han suscitado cinco extinciones masivas, la más reciente fue hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios dejaron de existir por la caída de los grandes meteoros, y muchos científicos aseguran ya nos encontramos en la sexta ¿Por qué?

La sexta extinción masiva de la Tierra no es producto de un fenómeno natural

La fundación World Wildlife Fund (WWF) encarga de la conservación del medio ambiente, señala que una extinción masiva se caracteriza por la pérdida de millones de especies en un corto periodo de tiempo, sin embargo, “A diferencia de los eventos anteriores de extinción causados por fenómenos naturales, la sexta extinción masiva está impulsada por la actividad humana”.

Debido a la deforestación, muchas especies han perdido sus habitáts. Créditos: Unsplash.

Rodolfo Dirzo, profesor de Ciencias Ambientales en Bing en Stanford, Estados Unidos, y miembro del Instituto para el Medio Ambiente de Stanford Woods, quién acuñó el término “defaunación” a la desaparición de especies en grandes cantidades, señaló en entrevista a la revista, La Gaceta UNAM en 2022, señaló que casi no es perceptible ya que en 1500 años se han extinguido alrededor de 400 especies.

 “Sin embargo, a la velocidad a la que vamos es entre 100 y mil veces más alto de lo que normalmente ocurre cuando no hay procesos de extinción masiva (o sea, un fenómeno natural que lo esté ocasionado)” declaró el profesor.