Uno de los alimentos más populares es el jamón, y es que nunca esta demás tenerlo en el refrigerador, ya que es un alimento muy práctico y fácil de integrar al momento de prepararnos algo para comer.
Ya sea un sándwich, torta, sincronizada o una rica ensalada el jamón resulta ser un gran aliado, seguramente con base a tus necesidades ya tienes identificadas a tus marcas favoritas, pero hoy te compartiremos cuáles son las marcas no recomendadas por la PROFECO, ya que presentan algunas irregularidades.
Por su sabor y versatilidad el jamón es uno de los alimentos más utilizados, sin embargo, no todos los jamones son iguales. En México la Norma Oficial Mexicana (NOM-158-SCFI-2003) estableció las denominaciones, clasificaciones y requisitos que deben ser cumplidos en la elaboración de estos productos.
Te podría interesar
Este alimento es un producto cárnico, y de acuerdo con la NOM por su origen se clasifica de la siguiente manera:
- Jamón o jamón de pierna: elaborado exclusivamente con carne de la pierna trasera del cerdo.
- Jamón de pavo: elaborado exclusivamente con carne de muslo del pavo.
- Jamón de cerdo y pavo: elaborado con un mínimo del 55% de carne de cerdo y el resto con carne de pavo.
- Jamón de pavo y cerdo: elaborado con un mínimo del 55% de carne de pavo y el resto con carne de cerdo.
Ahora bien, en la Revista del consumidor, se analizaron a fondo 44 marcas, realizando exhaustivos exámenes para determinar aspectos como la calidad sanitaria, calorías, grasa, carbohidratos, proteínas, sodio y tipo de carne de las marca seleccionadas, de acuerdo a estos estudios se obtuvo los componentes de cada producto y estas son las peores marcas de jamón.
¿Cuáles son los peores jamones de acuerdo a la PROFECO?
Luego de diferentes pruebas realizadas por la PROFECO, se llegó a la conclusión que estas marcas incumplen con la normatividad establecida, por lo que no son recomendadas para los consumidores:
- El producto de la marca Sparta cocido no es jamón, ya que miente en su etiquetado al decir que es jamón de pavo y cerdo.
- Los productos de la marca Lala Plenia, Parma y Duby omiten información en su etiquetado.
- Al jamón de la marca Galy le faltó cerdo, ya que contiene 51.5% y para cumplir con lo establecido debe contener mínimo un 55%.
- Por su parte, los productos de la marca Bafar y Duby declaran más producto del que en realidad contienen.
Estas marcas declaran más producto. - En la marca PARMA Sabori se encontró que no es reducido en sodio, y en la marca San Rafael se encontró que su jamón contiene almidón.
- Finalmente, la marca PARMA Campestre y Cuadritos tampoco cumplen con la información declarada en su etiquetado.
Recuerda que cada persona compra los productos de acuerdo a sus necesidades, pero es muy importante leer bien las etiquetas para saber qué contiene el producto.