Viernes 12 de Enero de  2024
CUIDA TU SALUD

Profeco: ¿Cuál es la marca de leche que no es leche y te está haciendo daño?

La Procuraduría indicó que algunos preparados lácteos NO pueden ser considerados como leche porque están compuestos por una mezcla de leche con grasa vegetal.

La composición declarada por las marcas no siempre es lo que en realidad contiene el producto. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de forma constate realiza diversos análisis cuyo objetivo es corroborar que la composición de los productos ofertados sea la misma que las marcas declaran sobre sus productos.

Al momento de elegir un producto revisamos que su composición sea adecuada a lo que estamos buscando, sin embargo, hoy te compartiremos las marcas de leche que la Profeco indicó que NO son leche y podrían representar un peligro para la salud.

Fue en junio de 2022, cuando la Profeco realizó un estudio para determinar la veracidad de las marcas de leche que podemos encontrar en el mercado. Los resultados obtenidos de dicho estudio revelaron que algunas de estas marcas estaban engañaban a los consumidores al declarar que su producto es leche cuando en realidad NO cumplían con los estándares de calidad y composición establecidos.

Existen cuatro presentaciones de leche: entera, semidescremada, parcialmente descremada y descremada. No obstante, sin importar la presentación para que pueda ser considerada como leche debe contener al menos 30 gramos de proteína por litro. 

En el estudio se examinaron 20 diferentes productos de leche y se logró identificar algunas marcas que no estaban cumpliendo con lo que declarado en sus etiquetas, además se destacó un producto que no es leche y podría causar daños para la salud

Una de estas marcas es muy conocida. 

¿Cuál es la marca de leche que no es leche?

De acuerdo con la Profeco, esta es la marca de leche que NO es leche, así como las peores marcas del mercado:

  • Los 19 hermanos: Esta marca NO puede ser considerada como leche, ya que su composición se basa en una combinación de leche y grasa vegetal. También se descubrió que no cumple con la cantidad de producto declarada en su etiqueta. 
  • Leche Querétaro: Esta marca no tuvo incumplimientos respecto a la calidad de la leche, sin embargo, se descubrió que tenía hasta 75 mililitros menos de producto de lo que indicaba en su etiqueta.
  • LALA 100 Fresca sin lactosa deslactosada: En cuanto a su contenido de sólidos no grasos y densidad mínima este producto NO cumple con los estándares establecidos
  • LALA 100 Fresca sin Lactosa Low Carb -30% light: Tampoco cumple con los requisitos establecidos en cuanto al contenido de sólidos no grasos y densidad mínima.

La Procuraduría indicó que estos preparados lácteos suelen estar compuestos por una mezcla de leche con grasa vegetal, lo que  significa que NO cumplen con el mínimo requerido de leche que es el 85%. Cabe señalar que también se identificó algunas marcas no contienen la cantidad señaladas en sus etiquetas y compensan la mezcla con un mayor contenido de azúcar para mejorar el sabor.

Finalmente, el análisis reveló que estos productos pese a presentarse como equivalentes a la leche apenas logran cumplir con el mínimo de aporte de proteínas y minerales.