En unos pocos días más finalizará el cuarto mes del 2023 y arrancará mayo, el mes con más festividades del año, lo que significa que habrá una buena cantidad de puentes, incluido un megapuente. Sin embargo, no todas son buenas noticias, pues pocos son los que podrán disfrutar de todas las festividades.
Te podría interesar
Mayo cuenta con cuatro fechas en las actividades diarias suelen verse suspendidas, estas son: el Día del Trabajo, el Día de la Batalla de Puebla, el Día de las Madres y el Día del Maestro.
Los principales beneficiarios son los alumnos y trabajadores que pertenecen al Sistema de Educación Pública (SEP), ya que ellos podrán gozar de hasta cinco puentes en mayo y un megapuente. De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, el último viernes de abril se llevará a cabo la Junta de Consejo Técnico, la cual coincide con el lunes 1 de mayo, Día del Trabajo, por lo que los estudiantes gozarán de cuatro días de descanso, reanudando labores hasta el martes 2 de mayo.
Te podría interesar
El segundo fin de semana largo sucederá en la misma semana, el viernes 5 de mayo, tan sólo tres días después, con motivo de la batalla de Puebla. Por otro lado, aunque el 10 de mayo no se descansa, muchas escuelas optan por realizar festivales en lugar de las regulares. A su vez, el viernes 26 se realizará la Junta de Consejo Técnico, dándoles a los alumnos un día más de descanso
Feriados para estudiantes de la SEP en Mayo 2023
- 1 de mayo: Día del trabajo – Megapuente
- 5 de mayo: Batalla de Puebla
- 15 de mayo: Día del maestro
- 26 de mayo: Junta de Consejo Técnico
Días de descanso obligatorio
La cara triste de la moneda es para los trabajadores. Según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, el único día inhábil en mayo es el primero, el Día del Trabajo, por lo que es la única fecha que se podrá descansar de manera oficial.