Lunes 15 de Enero de  2024
INFORMACIÓN DEL INSABI

Desabasto de hasta 60% de medicamentos en todo el país

Aguascalientes y Nuevo León no han recibido las piezas solicitadas

Escrito en NACIONAL el

Poco más del 60% de los medicamentos solicitados en los estados no han sido surtidos por el gobierno Federal, según la propia información del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

En el documento: "Órdenes de Suministro emitidas y medicamentos entregados por el INSABI a las Secretarías de Salud Estatales", con corte al 18 de julio de 2022, se establece que habían sido solicitadas 351 millones 19 mil 116 piezas, de las cuales únicamente 138 millones 517 mil 669 habían sido surtidas, una falta de 212 millones 501 mil 447 medicamentos.

Aguascalientes y Nuevo León incluso aparecen con cero piezas recibidas, pese a que su solicitud es de 67 y 322 piezas, respectivamente. 

En todos los estados persiste la falta de medicamentos, pero incluso es más grave en los estados que concentran los municipios con mayor índice de pobreza del país como Guerrero, Oaxaca y Chiapas. 

En Guerrero de los 17 millones 838 mil 49 medicamentos pedidos, sólo han recibido 6 millones 457 mil 323, un 36.19% del total de fármacos.

Mientras que, en Oaxaca de las 17 millones 741 mil tres piezas solicitadas, únicamente les han sido surtidas 9 millones 201 mil, lo que representa un 48% de desabasto. 

En Chiapas, la situación es aún más crítica, pues de las 16 millones 265 mil 378 piezas de medicamentos solicitadas, han recibido apenas 3 millones 572 mil 67.

En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador presumió que en Nayarit el 94% de las recetas se surten completamente; no obstante, de acuerdo con el documento del Insabi, de las 2 millones 482 mil 168 piezas de medicamentos requeridas, únicamente habían recibido un millón 215 mil 22, lo que significa apenas un 48.95% de abasto. 

El Insabi es el encargado de proveer recursos al IMSS-Bienestar, entre ellos las compras consolidadas de medicamentos, equipo y material de curación.

La asociación Cero Desabasto rechazó las declaraciones del presidente López Obrador, quien aseguró que su administración ya había logrado abastecer el 90% de los medicamentos en todo el país y el 10% restante estaría garantizado en un año. 

Esta organización sostuvo que la falta de acceso efectivo a los medicamentos, insumos médicos y vacunas, lejos de mejorar se ha agudizado en los últimos años en los diferentes subsistemas de salud del país.

La población sin seguridad social, que se atiende en unidades de la Secretaría de Salud (Ssa), IMSS-Bienestar o Insabi, han sido mayormente afectados, mientras que en unidades de primer nivel, como clínicas familiares o centros de salud, el desabasto es mayor.

Cero Desabasto indicó que las unidades rurales de la Ssa en el tercer cuatrimestre de 2021 tenían un 80% de recetas surtidas, mientras que para el primer cuatrimestre de 2022 bajó a 73%. 

En el caso del IMSS-Bienestar, en el mismo periodo de 2021, 74% se surtían mientras que en los primeros cuatro meses de este año la cifra cayó a 71%, ésta última representa el nivel más bajo de los últimos seis años. 

El desabasto de medicamentos afecta en mayor medida a las personas con menores ingresos, no solo en su salud, sino también en sus finanzas. 

La semana pasada un grupo de activistas se manifestó afuera de la Secretaría de Salud para exigir al gobierno Federal que se garantice el abasto de medicamentos, sobre todo para poblaciones en las que la disponibilidad resulta un tema vital.