Miércoles 10 de Enero de  2024
12 PERIODISTAS ASESINADOS EN 2022

Por segundo día consecutivo, periodistas denuncian amenazas en “la mañanera”

La reportera Reyna Ramírez señaló que se encuentra amparada porque se ha violado su derecho a la libertad de expresión, al no permitirle el acceso a las conferencias

Escrito en NACIONAL el

En medio del ambiente de violencia que enfrentan los periodistas en México, por segundo día consecutivo, dos comunicadores denunciaron ante el presidente Andrés Manuel López Obrador ser víctimas de amenazas y hostigamiento.

El pasado miércoles, al finalizar la conferencia matutina el reportero Rodolfo Montes Godínez le gritó al mandatario cuando ya se retiraba, “estoy amenazado de muerte”, por lo que fue atendido por López Obrador.

Montes, al borde del llanto, señaló que había recibido amenazas presuntamente del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Asimismo, denunció que se le había retirado el Mecanismo de Protección. El presidente le ofreció su apoyo.

Un día después, la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez encaró al presidente y le señaló que por segunda ocasión era víctima de amenazas, mismas que estarían relacionadas con los ataques que el primer mandatario lanza en las conferencias matutinas.

“Hay amenazas desde el 2020 y hay unas recientes, y las está atendiendo una fiscalía local. Ese es un punto que espero que algún día lo resuelvan las fiscalías, mientras tanto yo lo tomo como un asunto personal. Pero lo trato aquí porque tiene que ver con usted, con esta conferencia”.

“Y lo digo con todo respeto, presidente, porque usted aquí ha denostado, ha estigmatizado periodistas, casi todos los días se dedica a eso”, sentenció.

Entre muestras de desaprobación de algunos “youtubers” que se encontraban en el Salón de Tesorería del Palacio Nacional, la reportera de “Periodistas de a pie” señaló que estaba segura de que las amenazas provenían de sus propios seguidores o adversarios.

“Yo casi tengo 30 años de reportera y estas amenazas suponemos que vienen de, o sus seguidores o sus opositores, una de dos. Entonces que lo defina la fiscalía algún día en algún momento. La denuncia está puesta”, dijo.

Adicionalmente, Reyna Ramíez denunció que había sido “castigada” hasta por tres meses sin acceso a las conferencias por el propio titular de Comunicación Social, Jesús Ramírez Cuevas, por lo que tuvo que recurrir a un amparo para poder ingresar.

Este hecho provocó decenas de pronunciamientos en las redes sociales, así como gestos de apoyo y solidaridad a Reyna Ramírez, tal fue el caso de la “Red de periodistas en BCS por la libertad de expresión, justicia y contra la impunidad”.

En febrero pasado, la Sociedad Interamericana de Periodistas (SIP), exhortó al presidente de México a detener “de inmediato” las agresiones e insultos a los periodistas en su conferencias matutinas, al considerar “que ese tipo de ataques desde la cima del poder incentivan la violencia contra la prensa”.

La SIP argumentó que las denostaciones de López Obrador contra algunos periodistas, son una práctica dañina, sobre todo, “en un país en el que la violencia sigue siendo la mayor amenaza contra la libertad de prensa”.

En abril de 2019, la organización Artículo 19, al presentar su “Informe anual 2018: Ante el silencio, ni borrón ni cuenta nueva”, llamó al presidente a terminar con las estigmatizaciones contra la prensa que lo cuestiona, a la que era cotidiano que la llamara “prensa fifí”, pues ello “incrementa los riesgos que enfrenta el periodismo”.

Durante el 2022 en México han sido asesinados 12 periodistas; en tanto, en lo que va del sexenio de López Obrador, suman 45.

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, así lo han argumentado organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).